Acción Acción

Provincia y gremios docentes evalúan la variación inflacionaria

Ambos sectores volvieron a reunirse en el marco de la comisión prevista en el acuerdo paritario de febrero. Analizaron el desarrollo de la pauta salarial en función de la variación inflacionaria y acordaron convocar a una nueva reunión una vez conocida la inflación de mayo.

PROVINCIALES 25/05/2023 Periódico Acción Periódico Acción

“Ratificamos la decisión acordada en febrero, cuando firmamos el acuerdo que nos permitió comenzar las clases en tiempo y forma, garantizando el ciclo lectivo de 191 días”, expresó al término del encuentro el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller.

El funcionario provincial remarcó que “en el acuerdo que suscribimos en febrero se estableció un aumento del 40 por ciento para el primer semestre y, si la inflación durante la primera parte del año supera ese porcentaje, volver a reunirnos”.

En ese marco, Müller explicó que la reunión de este miércoles “permitió evaluar el cumplimiento de lo acordado”, y adelantó que “ahora resta esperar el comportamiento de la inflación durante mayo. Una vez que conozcamos ese dato seguramente volveremos a reunirnos para tomar las medidas que sean necesarias”.

Por otra parte, el titular del CGE ratificó que “es una decisión firme de nuestro gobernador que los salarios le ganen a la inflación. Lo cumplimos el año pasado y seguiremos trabajando en esa línea. Sabemos que la mejor forma de trabajar para que eso sea realidad es mediante el diálogo, escuchándonos y elaborando acuerdos”.

Presidieron la reunión el coordinador General de la Secretaría de Trabajo, Armando Ferrari, y la delegada Contable, Mónica Barbabianca.

En representación del gobierno provincial asistieron Müller, la vocal, Griselda Di Lello, y su par, Exequiel Coronoffo, y el asesor contable, Néstor Grifoni.

Por parte de Agmer, participaron, el secretario General, Marcelo Pagani; la secretaria Adjunta, Ana Delaloye; el secretario Gremial, Guillermo Zampedri; el miembro paritario, Juan Carlos Crettaz; y la apoderada Legal, Verónica Fischbach.

En tanto, AMET estuvo representada por su secretario Adjunto, Carlos Varela; y los miembros de la comisión técnica de salario, Roberto Aguirre y Carlos Alegre.

También fueron parte de la paritaria la secretaria Adjunta y la secretaria Gremial de Sadop, Alejandra Franck y Katerina Arce, respectivamente. Por UDA, asistió la secretaria General, Mirta Raya.

Te puede interesar

Lo más visto

350265045_1215569399148459_3758040969868890715_n

La Comuna de Irazusta recibió de Aduana una camioneta Ford 2008

Periódico Acción
REGION 31/05/2023

Fue en un acto realizado en la sede de la Aduana de Gualeguaychú, en el marco del programa de donaciones del organismo que dirige Guillermo Michel. Entregó vehículos, mercaderías, calzados, indumentaria y bazar a diversas entidades y a Comunas del Departamento y la Provincia.

clima1

Las lluvias cambiaron el panorama y la expectativa a futuro

Periódico Acción
PRODUCCION 02/06/2023

El reporte climático de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos graficó como se transformó la situación en el territorio provincial. Salvo algunas regiones de los departamentos del norte, el resto pasó a tener reservas excesivas que complican el cierre de la campaña de granos gruesos y el inicio de la fina.

690x690

usfol

escribania-cardoso

kioscolaplaza