
Semana con pronóstico de dos a tres días de lluvias regulares
Varios servicios meteorológicos coinciden que entre miércoles y viernes se dará precipitaciones con tormentas de variada intensidad, algunas fuertes.
Las últimas dos semanas del mes tendrían mayor presencia de humedad pero las altas temperaturas siguen vigentes en el país, con valores extremadamente más elevados que los promedios y descensos temporarios.
PRODUCCION 17/05/2023Casi como algo cotidiano, las elevadas temperaturas siguen estando bien vigentes en la mayor parte de Argentina. Los registros térmicos han sido noticia durante casi todo el mes de mayo, con marcas que superan ampliamente los valores medios para la época del año. A esto, se le suma la escasez de lluvia en la mayor parte del territorio nacional, pero en la segunda quincena de mayo algo parece cambiar.
Si bien el hecho de que prevalezca el viento del sector norte y la poca presencia de nubosidad mantiene las elevadas temperaturas, en el muy corto plazo se prevé la llegada de algunas lluvias y tormentas, que van a generar algunos cambios significativos en distintos puntos del país.
Tendencia de lluvias en los próximos 15 días
Lo primero que vamos a analizar es el pronóstico para la segunda parte del mes de mayo, estudiando el comportamiento que pueden desarrollar las lluvias en el período a lo largo de Argentina.
Al mantenerse la presencia del viento del sector norte durante las próximas jornadas, fomenta el incremento de la humedad sobre los distintos sectores del país. Esto motiva a generar condiciones de inestabilidad que, combinados con el avance de un sistema frontal frío, comenzarán a desarrollar lluvias y tormentas que abarcarán gran parte del país.
Si bien esta tendencia esta bastante consolidada, los acumulados de lluvia esperado para los próximos 7 días siguen siendo deficitarios y sólo en algunos sectores del norte y noreste del país podrían presentar registros levemente superiores a los parámetros normales. En el resto de Argentina, la situación sigue siendo muy pobre desde el punto de vista hídrico.
La última semana del mes de mayo, al menos por ahora, se observa mucho más activa, El avance de un importante sistema frontal frío podría desplazar el fuerte bloqueo que se instaló durante gran parte de mayo y comience a permitir el ingreso de humedad y como consecuencia, poder generar condiciones de inestabilidad y el desarrollo de lluvias y tormentas de variada intensidad. Es la única semana del mes que se presentaría con lluvias normales o superiores a lo normal en gran parte del país.
¿Y qué pasa con las temperaturas en Argentina?
Las marcas térmicas siguen siendo un factor para tener muy en cuenta. Más allá de la posibilidad de que se registren precipitaciones, las mismas no están acompañadas de un gran cambio de temperatura. Si bien es cierto que provocarán un descenso, el mismo será sólo temporario y se recompondrá rápidamente, solo justificado por la lluvia y una breve rotación del viento al sector sur.
Esta situación generará que las marcas térmicas se sigan presentando muy por encima de los niveles medios durante los próximos 7 días más allá de los descensos temporarios. Esto se debe a la persistencia del viento del sector norte. Una cuestión para destacar es que, en los siguientes 7 días, la temperatura mínima será muy elevada y la máxima quedará algo más acotada, esto será producto de una mayor presencia de nubosidad en el país.
En cuanto a la última semana de mayo se espera que de a poco se observe un cambio que seguramente se potenciará la primera semana de junio, con un importante ingreso de aire frío, que en el último tramo del mes de mayo sólo afectará a la Patagonia argentina y el sur de Chile.
Varios servicios meteorológicos coinciden que entre miércoles y viernes se dará precipitaciones con tormentas de variada intensidad, algunas fuertes.
No se esperan chaparrones importantes para la región, en cambio la zona norte está bajo alerta por tormentas. Para hoy se esperan máximas de 24 grados.
La Fundación de Lucha contra Fiebre Aftosa (FUCOFA) elaboró un informe a partir de parámetros objetivos para cuantificar las pérdidas producidas en el sector ganadero a causa de la sequía en Entre Ríos.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos y el INTA EEA Paraná efectuaron el calculo por zona frente a la nueva campaña de trigo en la provincia.
Entre Ríos y otras cuatro provincias están bajo alerta amarillo por por vientos del sector sur con velocidades entre 35 y 50 km/h, y ráfagas que pueden alcanzar los 70 km/h. Para mañana anticipan 6 grados de mínima.
Es para estudiantes de todo el país. Podrán ganar importantes premios para ellos, sus compañeros y sus escuelas. Los trabajos se recibirán entre el 13 de marzo y el 31 de mayo de 2023.
Los Juegos culturales entrerrianos Evita celebran la 18 edición en la provincia impulsados por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos. Las inscripciones para participar estarán abiertas hasta el 7 de julio.
Los comentarios de TNT Sports Argentina sobre Larroque y Gastón Benedetti.
Fue en un acto realizado en la sede de la Aduana de Gualeguaychú, en el marco del programa de donaciones del organismo que dirige Guillermo Michel. Entregó vehículos, mercaderías, calzados, indumentaria y bazar a diversas entidades y a Comunas del Departamento y la Provincia.
Se trata de herramientas destinads a personas que realizan oficios mediante los cuales elaboran productos textiles, alimentos o brindan diferentes servicios. Asistirá la ministra Paira y el secretario Precerutti.
El reporte climático de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos graficó como se transformó la situación en el territorio provincial. Salvo algunas regiones de los departamentos del norte, el resto pasó a tener reservas excesivas que complican el cierre de la campaña de granos gruesos y el inicio de la fina.