
El otoño trajo lluvia y valores térmicos más amigables. Se pronostican lluvias débiles y aisladas a partir del miércoles.
Le solicitan al ministro de Economía y Producción de la provincia, Cr. Hugo Ballay, que se cumplan los compromisos asumidos por el gobierno en relación a medidas anunciadas para paliar las graves pérdidas producto de la sequía que soportó y todavía afecta, a vastas zonas del territorio entrerriano.
PRODUCCION 15/05/2023La entidad, reunida este jueves 11 de mayo, indicó que aún faltan ejecutarse aportes y financiamiento para productores de la emergencia del año pasado.
Tampoco se han concretado los aportes que se anunciaron y comprometieron para el sector lechero de Entre Ríos, estando ya en el mes de mayo, cuando se han pasado las fechas indicadas técnicamente para la siembra de forrajes.
Asimismo, desde la Mesa de Enlace se mostró preocupación porque tampoco se firmó el convenio con el Banco de la Nación Argentina para el subsidio de la tasa para productores de manera directa o a través del sistema cooperativo entrerriano, que fue acordado en el mes de enero de 2023.
En el mismo sentido, resulta muy contraproducente para miles de productores, que aun en emergencia agropecuaria deberán afrontar un aumento del 60% del Impuesto Inmobiliario Rural en el presente año.
En definitiva, esta nueva y repetida ausencia de respuestas es parte de una forma de proceder que viene de larga data, donde los anuncios grandilocuentes no se condicen con los resultados. Se trata, lamentablemente, de una secuencia que busca golpes de efectos en los medios de comunicación, pero que deja a un costado y sin soluciones a los productores entrerrianos.
El otoño trajo lluvia y valores térmicos más amigables. Se pronostican lluvias débiles y aisladas a partir del miércoles.
Consignataria Duarte tendrá este sábado unas 3.500 cabezas, con predominio de terneros machos y hembras, de gran calidad genética. Habrá jurados de las asociaciones Héreford y Aberdeen Angus para el concurso que premiará el trabajo de los productores de la región.
La superficie total cultivada con maíz en la provincia de Entre Ríos durante el ciclo 2022/23 fue de 444.700 ha y experimentó una caída interanual del 13 % (65.000 ha).
En la ciudad se midieron entre 140 y hasta 180 mm, superando las previsiones contenidas en los alertas por tormentas emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional. En el sur entrerriano la lluvia no fue pareja pero igual sirvió para alejarnos un poco más de la larga sequía.
Gustavo Sack, presidente de la Cooperativa Apícola de Gualeguaychú y de la Federación que nucléa a unos 500 productores en toda la provincia, comentó que tratarán de aprovechar el precio diferenciado que ofrece la implementación del tipo de cambio para las economías regionales, entre la que fue incluida la miel.
La Municipalidad de Larroque, en el marco de jerarquización y ordenamiento del Área Industrial local, realiza una nueva convocatoria licitatoria de terrenos en el predio. Están realizando visitas a los últimos adjudicatarios.
Los comentarios de TNT Sports Argentina sobre Larroque y Gastón Benedetti.
Fue en un acto realizado en la sede de la Aduana de Gualeguaychú, en el marco del programa de donaciones del organismo que dirige Guillermo Michel. Entregó vehículos, mercaderías, calzados, indumentaria y bazar a diversas entidades y a Comunas del Departamento y la Provincia.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos y el INTA EEA Paraná efectuaron el calculo post campaña 2022/23 de maíz por zona en la provincia.
Se trata de herramientas destinads a personas que realizan oficios mediante los cuales elaboran productos textiles, alimentos o brindan diferentes servicios. Asistirá la ministra Paira y el secretario Precerutti.
El reporte climático de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos graficó como se transformó la situación en el territorio provincial. Salvo algunas regiones de los departamentos del norte, el resto pasó a tener reservas excesivas que complican el cierre de la campaña de granos gruesos y el inicio de la fina.