La obra de construcción del puente El Cinto supera el 45 por ciento de avance

Se trata del nuevo puente de 400 metros que comunica los departamentos Uruguay y Gualeguaychú y se estima que representará una inversión cercana a los 800 millones de pesos.

REGION 05/05/2023 Periódico Acción Periódico Acción
x_1683230108
x_1683230108

x_1683230123

La titular de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Alicia Benítez, acompañada del secretario coordinador técnico, Miguel Feltes, visitó la zona a los efectos de constatar el avance de la obra de construcción del nuevo puente sobre paso El Cinto.

Al respecto, la directora manifestó su satisfacción por el ritmo de las tareas y expresó: “Recorrí la obra a principios del año y en ese momento había varias dificultades, sobre todo por el tipo de terreno. Se ha encontrado mucha arenisca, lo cual hizo que la perforación para los pilotes se vea demorada, pero nos encontramos con que esta semana estaría concluida la totalidad de los pilotes. Por otra parte, se están prefabricando las prelosas y las losas, así que tendremos un avance muy importante en estos días, si el tiempo acompaña”.

En ese sentido, destacó la decisión política del gobernador Gustavo Bordet y señaló: “Le manifesté al gobernador que sería muy bueno que pudiera ver esta etapa de la obra, porque va a ser un puente que tiene 400 metros y que a su vez va a levantarse otros dos metros de donde uno está parado hoy; por lo tanto, es muy significativo el movimiento de suelo y lo que significa sentar las bases para esta estructura”.

En cuanto a las tareas ejecutadas, desde el área de inspección, detallaron que se realizaron trabajos de terraplén con compactación especial con transporte; trabajos de pilotaje excavado y hormigonado in situ; tareas de colado, doblado y armado de losas para tablero de puente con colado de hormigón H-21; trabajos de hormigonado de columnas; y trabajos de colado doblado y armado de cepo pila con colado de hormigón H-21.

Detalles del proyecto

El puente proyectado tendrá una luz de 400 metros parcializada en 16 tramos de 25 metros.
La superestructura se resuelve en función de un tablero de hormigón de perfil rural con un ancho de calzada de 8,30 metros, sustentado en cuatro vigas de hormigón pretensado por tramo, de características isostáticas, apoyadas sobre placas de neopreno de características descriptas en los planos.

x_1683230116

La losa de calzada tiene un espesor de 17 centímetros y una carpeta de desgaste de espesor variable entre ocho y cuatro centímetros para materializar la pendiente transversal.

La infraestructura –estribos– se constituyen con muros de vuelta, pantalla inferior, superior y cepo. Este conjunto de elementos va apoyado sobre tres pilotes –columna de 1,10 m de diámetro–, lo que constituye una fundación de tipo indirecta.

La infraestructura –pilas– se compone de un cepo que apoya sobre tres pilotes –columna de 1,00 metro de diámetro hasta nivel de terreno natural–, a partir del cual y hasta cota de fundación aumenta a 1,30 metro de diámetro constituyendo así la fundación.

Además, de acuerdo a la construcción del puente en el paso El Cinto, sobre el río Gualeguaychú en la ruta provincial Nº 19, se ejecutarán los alteos y terraplenes de aproximación necesarios, completándolos con una calzada de ripio en una longitud total de 1.800 metros.

CAMPO-LIMPIO_Banners_LINEA-1-690X690 (1)

Te puede interesar
jb

Para Jaime Benedetti "los cambios son posibles"

Periódico Acción
REGION 17/10/2023

Destacó la propuesta que integra y que competirá en las elecciones del domingo 22. Subrayó el equipo que armaron Frigerio para la provincia y Francisco Benedetti y Estela Petelín en Larroque y dijo que los va a apoyar como senador "para que todos estemos mejor".

berardo21

escribania-cardoso

CAMPO-LIMPIO_Banners_LINEA-1-690X690 (1)

Lo más visto
e_e8kdgf_400x400

Frigerio asume el lunes, con menos cargos políticos

Periódico Acción
PROVINCIALES 06/12/2023

El traspaso de mando se hará el lunes 11, al caer la tarde. Luego Frigerio tomará juramento a sus ministros, la primera línea de una nueva organización de gobierno que prescindirá de las subsecretarías. Aún no se estima la magnitud del recorte del gasto que esto implica. Las sesiones ordinarias se extienden hasta fin de año y todavía no se sabe si habrá emergencia económica.

656e488727d84

Una escultura de hierro del artista Abel Ramírez fue colocada en Paso “El Corralito”

Periódico Acción
LOCALES 06/12/2023

El intendente de Larroque, Leonardo Hassell, el artista local, Abel Ramírez y Hugo Benítez, aficionado de la pesca y comunicador de Larroque, recorrieron Paso “El Corralito” con el propósito de instaurar una escultura de hierro, con la figura de un pez, a los efectos de dejar representada una de las principales actividades que se realizan en dicho predio.

690x690

405499977_18215841076266814_7774186491666125426_n

kioscolaplaza