
El diputado nacional del radicalismo se prepara para una etapa en la que el Congreso tendrá una injerencia indubitable. En ese contexto, para Benedetti, es prioritario atender a los 10 gobiernos provinciales de Juntos. Tensión en la UCR.
El intendente de Larroque, junto a otros presidentes comunales formó parte de un encuentro del gobernador con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, para avanzar en obras de infraestructura en el marco del Plan “Argentina Hace”.
GENERALES 21/04/2023El mandatario entrerriano asistió al encuentro acompañado por los presidentes municipales de Aldea San Antonio, Mauro Díaz Chávez; de San José, Gustavo Bastián; de Feliciano, Damián Arévalo; y de Larroque, Leonardo Hassell.
Al término, Hassell calificó a la reunión como “más que interesante”, y contó que “pudimos transmitirle al ministro (Katopodis), con el acompañamiento del gobernador, las distinta prioridades que tenemos en lo inmediato, y en el mediano y largo plazo para nuestras localidades”.
Hassell precisó que en Larroque “tenemos la obra de ampliación del colector cloacal que daría una cobertura al cien por ciento de la comunidad. Es una obra muy importante y, en paralelo, la colectora de la avenida principal, boulevard Urquiza, la pavimentación de la calle Tomás Pauletti. Otra obra es la segunda etapa de la obra de bicisenda, con la que se da respuesta a distintos sectores que han solicitado continuarla, teniendo en cuenta que tiene muchos beneficios para la comunidad”.
Por su parte, el intendente de San Antonio, Mauro Díaz Chávez, dijo estar “muy agradecido al gobernador por acompañarnos en estas gestiones que estamos haciendo en Buenos Aires porque sabemos que es muy importante su apoyo para que intendentes de pequeñas localidades vengan a gestionar en la Nación”.
En ese marco, indicó, que en el caso de Aldea San Antonio, se trata de “un cordón cuneta que ya licitamos, es una obra de casi 55 millones de pesos que va a estar ejecutándose si el ministerio lo aprueba y también una obra de extensión de red cloacal”.
Características del plan
“Argentina Hace” es una iniciativa del Gobierno Nacional, lanzada en enero de 2020, para generar nuevos puestos de trabajo a través de un programa de infraestructura de ejecución rápida con mano de obra local.
Se ejecuta a partir de un criterio federal, que tiene en cuenta la cantidad de habitantes de cada localidad, y el porcentaje de necesidades básicas insatisfechas, por lo que la distribución de las obras resulta equitativa en términos de inversión.
Asimismo, este plan promueve e impulsa la paridad de género, el desarrollo con inclusión social, la integración de jóvenes desocupadas y desocupados, la participación comunitaria y el mejoramiento de infraestructura de barrios y ciudades.
El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Secretaría de Obras Públicas y del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), administra, financia y realiza el seguimiento de los proyectos presentados por provincias y/o municipios, quienes realizan las obras.
Cada jurisdicción convoca a trabajadoras y trabajadores locales, que pueden incluir pymes, cooperativas de trabajo, de provisión de obras y servicios públicos, radicados en las zonas de ejecución de los proyectos.
Las trabajadoras y los trabajadores se capacitan en instituciones, organismos del Estado y organizaciones de la sociedad civil.
El diputado nacional del radicalismo se prepara para una etapa en la que el Congreso tendrá una injerencia indubitable. En ese contexto, para Benedetti, es prioritario atender a los 10 gobiernos provinciales de Juntos. Tensión en la UCR.
Este viernes 20 y el domingo 21 la sala Paoli se podrá ver la nueva obra del dramaturgo larroquense, que además dirige y actúa. El argumento se basa en una mentira como nudo central y otros aspectos de la naturaleza humana, ejes en los que el autor suele contar historias atrapantes.
La Municipalidad de Larroque invita a una charla sobre la “Ley Felipe”, que se llevará a cabo este miércoles 4 de octubre, a las 19 y 30 horas en la Sala “Padre Paoli” y estará a cargo de Danilo Bertoni, padre de Felipe.
La semana pasada dejó una tremenda experiencia al larroquense, que debutó en un amistoso formando parte de la selección sub 23 y compartió un entrenamiento con los campeones del mundo.
El legislador nacional, que adhiere a la postura de los radicales que no aconsejan a quien votar, explicó que ninguna de las dos propuestas representan los ideales de su partido. Valoró los triunfos de Frigerio en la provincia y de Francisco en Larroque, en una elección que fue un ejemplo y que tuvo dos buenos candidatos.
La Comunidad de la EPEI N° 12 Horizontes acompaña, en tan doloroso momento a Andrés Tronco y familia. Elevamos una oración por el descanso eterno de José L Tronco.
El próximo sábado 2 de diciembre se inaugura la temporada en el balneario y camping municipal que administra el municipio de Urdinarrain. La actividad está prevista para las 13 h con la bendición de las aguas.
La Comunidad de la EPEI N° 12 Horizontes acompaña, en tan doloroso momento a Andrés Tronco y familia. Elevamos una oración por el descanso eterno de José L Tronco.
En Entre Ríos, el área sembrada con maíz de primera en el ciclo 2023/24, se posiciona en un valor similar al registrado el año pasado que fue de 378.900 ha.
El traspaso de mando se hará el lunes 11, al caer la tarde. Luego Frigerio tomará juramento a sus ministros, la primera línea de una nueva organización de gobierno que prescindirá de las subsecretarías. Aún no se estima la magnitud del recorte del gasto que esto implica. Las sesiones ordinarias se extienden hasta fin de año y todavía no se sabe si habrá emergencia económica.
El intendente de Larroque, Leonardo Hassell, el artista local, Abel Ramírez y Hugo Benítez, aficionado de la pesca y comunicador de Larroque, recorrieron Paso “El Corralito” con el propósito de instaurar una escultura de hierro, con la figura de un pez, a los efectos de dejar representada una de las principales actividades que se realizan en dicho predio.