
Luis Folmer: “Estamos organizados y sacando la hacienda de las islas más bajas”
El productor que trabaja con hacienda en las islas del departamento Diamante señaló que se está sacando ganado vacuno de las zonas más bajas.
No se esperan chaparrones importantes para la región, en cambio la zona norte está bajo alerta por tormentas. Para hoy se esperan máximas de 24 grados.
PRODUCCION 12/04/2023Algunas lloviznas o a lo sumo chaparrones aislados es lo que se espera hoy en el sur provincial y algo para la mañana del jueves, que a diferencia de la región norte, está sin alerta meteorológico.
La mayor inestabildad ocurriría después del mediodía, cuando la nubosidad se haría algo más densa, dando lugar al ingreso de la masa de aire más frío que predispondrá a una noche más fresca y que la mañana del jueves también sea bastante más fría que las que tuvimos en los últimos días.
Los departamentos del norte serían los que podrían recibir lluvias más copiosas, aunque difícilmente se superen en esa zona los 10 mm, en contraste con la previsión del Servicio Meteorológico Nacional que prevé entre 30 y 70 mm.
No parece que abril vuelva a tener ocasiones de lluvias importantes como las que se dieron en el inicio del otoño, solamente serían períodos de inestabilidad de escaso aporte de humedad.
El productor que trabaja con hacienda en las islas del departamento Diamante señaló que se está sacando ganado vacuno de las zonas más bajas.
En la campaña 2023/24, el área sembrada con trigo en la provincia abarcó un total de 629.500 ha, representando un aumento del 11% en comparación con la campaña anterior.
Septiembre quebró la tendencia alcista de los últimos dos meses y perdió en el global 0,82% que, sumado a la inflación, marca una pérdida real de más de 10 puntos. Novillos, novillitos, terneros y terneras fueron los que más cayeron, mientras que las vacas equilibraron la balanza.
Se trata de un hito histórico para la cadena de valor del agro argentino que se logró capacitando a productores agropecuarios en más de 850 jornadas de concientización y recepción de envases vacíos realizadas desde los comienzos de la Asociación Civil CampoLimpio.
En Entre Ríos se concretó el 33 % de la siembra de maíz de primera del ciclo agrícola 2023/24, según el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).
En el ciclo agrícola 2023/24, se proyecta que la extensión total destinada al cultivo de soja alcance la cifra de 1.020.000 hectáreas.
El traspaso de mando se hará el lunes 11, al caer la tarde. Luego Frigerio tomará juramento a sus ministros, la primera línea de una nueva organización de gobierno que prescindirá de las subsecretarías. Aún no se estima la magnitud del recorte del gasto que esto implica. Las sesiones ordinarias se extienden hasta fin de año y todavía no se sabe si habrá emergencia económica.
Por aprobación de la Ordenanza Nº 32/2023 se impuso el nombre “Maestra Rural Rosalía Ronconi” al parque municipal “ubicado en la manzana N°181, en la intersección de calles Martín Muape y Olegario V. Andrade”.
El intendente de Larroque, Leonardo Hassell, el artista local, Abel Ramírez y Hugo Benítez, aficionado de la pesca y comunicador de Larroque, recorrieron Paso “El Corralito” con el propósito de instaurar una escultura de hierro, con la figura de un pez, a los efectos de dejar representada una de las principales actividades que se realizan en dicho predio.
Dispuso nombrar “personalidad destacada” a Gastón Benedetti y a Nora Duarte, acción que se llevó a cabo el pasado 1° de diciembre con motivo del acto por el cumpleaños 114 de nuestra ciudad.
La Municipalidad de Larroque, a través de la Licitación Pública N° 0/2023, (Decreto 726/2023) y expresa que “se deberá establecer un servicio de cafetería, bar, minutas, venta de artículos de kiosco, opcional regionales, artesanías, diarios y revistas e Internet en el Sector indicado.