
Lo solicitó al intendente Leonardo Hassell al jefe de Distrito Gualeguaychú del organismo nacional, Gustavo Javier Queirolo, con el objeto de difundir, entre otros trámites, los alcances del encuadramiento de la Emergencia Agropecuaria”.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos y el INTA Paraná publicaron una actualización de los costos de arrendamiento, cosecha y comercialización, según los valores recabados post cosecha de trigo de la campaña 2022/23.
PRODUCCION 24/03/2023Los resultados del informe fueron presentados para las cuatro zonas de la provincia:
Zona Sur: con un rinde promedio de 3.880 kilos por hectárea en la presente campaña.
En campo propio: se debían cosechar 2.350 kilos por hectárea para cubrir los gastos de implantación y cosecha.
Campo arrendado: los kilos necesarios fueron 2.980 kilos por hectárea para cubrir la totalidad de los gastos.
Zona Norte: con un rinde promedio de 3.690 kilos por hectárea.
Campo propio: se necesitaron 2.470 kilos por hectárea para cubrir el total de los gastos.
Campo arrendado: 2.870 kilos por hectárea para cubrir la totalidad de los gastos.
Zona Este: el rendimiento promedio de trigo este ciclo fue de 3.760 kilos por hectárea.
Campo propio: requirieron unos 2.490 kilos por hectárea.
Campo arrendado: 2.890 kilos por hectárea para cubrir todos los gastos
Zona Oeste: Con un rinde promedio de 3.270 kilos por hectárea.
Campo propio: 2.280 kilos por hectárea para cubrir el total de los gastos.
Campo arrendado: se necesitaron 2.890 kilos por hectárea para cubrir el total de los gastos.
Referencias
A partir de los resultados de costos de implantación y protección publicados por INTA y la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (Boletín Económico trigo pre campaña 2022/23 Nº 68), se actualizaron los costos de arrendamiento, cosecha y comercialización, según valores recabados durante la post campaña de trigo.
El valor del arrendamiento equivale a 8 quintales de soja/ha/año para las zonas sur y oeste y 5 quintales de soja/ha/año para las zonas norte y este, considerando el 40% del monto anual para el trigo (doble cultivo al año). Para el costo de cosecha, se consideró un valor fijo de U$S 67,5.
Los rendimientos considerados son promedio de lo obtenido por los productores en la presente campaña según zona considerada (SIBER).
Para el precio del trigo se tomaron los precios promedio cámara de la Bolsa de Cereales de Rosario del mes de diciembre de 2022.
Lo solicitó al intendente Leonardo Hassell al jefe de Distrito Gualeguaychú del organismo nacional, Gustavo Javier Queirolo, con el objeto de difundir, entre otros trámites, los alcances del encuadramiento de la Emergencia Agropecuaria”.
La expectativa de rinde de la oleaginosa cae en picada y no encuentra el piso y los maíces cosechados y por cosechar también dejarán pérdidas importantes. Tomás Wulfsohn, de Gualeguay Cereales, analizó el preocupante panorama.
La comunicación del Servicio Meteorológico Nacional es para la madrugada del lunes y estiman entre 25 y 40 mm de agua caída con fuertes chaparrones en pocos minutos.
La cosecha de soja en la provincia se encuentra demorada en comparación con otras campañas, y hasta la fecha se ha completado aproximadamente el 35% de la superficie total sembrada, que es de alrededor de 446.000 hectáreas.
La Unión Industrial de Entre Ríos emitió un comunicado, adhiriendo a la postura de la UIA, en el que califica una medida de la AFIP de inconsulta, sorpresiva y de amplia afectación. Es la resolución que suspende el certificado de exclusión en IVA y Ganancias para importadores.
La cuarta edición de las jornadas de capacitación ganadera de Entre Ríos se llevará a cabo este jueves en Urdinarrain, desde las 9, en el salón de usos múltiples del parque industrial.
Ambos sectores volvieron a reunirse en el marco de la comisión prevista en el acuerdo paritario de febrero. Analizaron el desarrollo de la pauta salarial en función de la variación inflacionaria y acordaron convocar a una nueva reunión una vez conocida la inflación de mayo.
Los comentarios de TNT Sports Argentina sobre Larroque y Gastón Benedetti.
Fue en un acto realizado en la sede de la Aduana de Gualeguaychú, en el marco del programa de donaciones del organismo que dirige Guillermo Michel. Entregó vehículos, mercaderías, calzados, indumentaria y bazar a diversas entidades y a Comunas del Departamento y la Provincia.
Se trata de herramientas destinads a personas que realizan oficios mediante los cuales elaboran productos textiles, alimentos o brindan diferentes servicios. Asistirá la ministra Paira y el secretario Precerutti.
El reporte climático de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos graficó como se transformó la situación en el territorio provincial. Salvo algunas regiones de los departamentos del norte, el resto pasó a tener reservas excesivas que complican el cierre de la campaña de granos gruesos y el inicio de la fina.