
Se esperan días ventosos y posibles lluvias aisladas hasta el viernes. El aporte de humedad será escaso. Mejora hacia el viernes con descenso de temperatura.
El narrador larroquense participa en un revelador documental de la televisión alemana DW, que muestra la batalla paralela, donde la información que difunde cada uno es clave en el conflicto armado.
GENERALES 01/03/2023La guerra en Ucrania no se libra solo con métodos militares, sino también a nivel mediático. Ucrania hace frente a la maquinaria de propaganda rusa con una estrategia de base y la puesta en escena del presidente Zelenski con una camiseta verde olivo.
La guerra de agresión rusa contra Ucrania es también la primera que se libra en tiempo real en las redes sociales: los llamados "war-tokers" informan desde el frente a través de TikTok, los vídeos de influencers discutiendo sobre la guerra se hacen virales y los posts de Instagram que justifican la invasión de Ucrania se envían desde las fábricas de trolls. Rusia difunde desinformación focalizada, también para restar valor de forma sistemática a determinadas noticias.
Al mismo tiempo, busca convencer a su propia población de que quiere liberar a Ucrania de los nazis. La narrativa de Ucrania pretende movilizar emocionalmente a su propia población y reforzar la resistencia contra el agresor. Hacia el exterior, se exige a Occidente un apoyo militar masivo. En la batalla propagandística por Ucrania, los guionistas son especialmente importantes.
En el lado ucraniano, suelen ser influencers como Oleksiy Arestovich. En el lado ruso, Vladímir Soloviev, con sus tertulias diarias en televisión e internet, busca vender la guerra lo mejor posible a su propio pueblo. El reportaje muestra las nuevas líneas de frente de la guerra virtual, con imágenes icónicas desde el punto de vista de ambos oponentes. Informa sobre los trucos del populismo en redes sociales, pero también muestra cómo la televisión clásica celebra su resurrección como máquina útil de propaganda.
Se esperan días ventosos y posibles lluvias aisladas hasta el viernes. El aporte de humedad será escaso. Mejora hacia el viernes con descenso de temperatura.
Las lluvias siguen sin ser contundentes en el centro del país, mientras que sobre el noreste argentino, sur de Brasil y este de Paraguay siguen siendo intensas, provocando un fuerte crecida del río Paraná. Se prevén algunas tormentas aisladas sobre el centro del país con el avance de un importante sistema frontal frío.
La Municipalidad de Larroque invita a una charla sobre la “Ley Felipe”, que se llevará a cabo este miércoles 4 de octubre, a las 19 y 30 horas en la Sala “Padre Paoli” y estará a cargo de Danilo Bertoni, padre de Felipe.
Es producto del acuerdo entre la Municipalidad de Larroque y la Secretaría de Municipios, del Ministerio del Interior de la Nación, que suscribieron un convenio en el marco del Programa de Asistencia para la Mejora de los Gobiernos Locales “Municipios de Pie”.
El sacerdote larroquense, nombrado Obispo Auxiliar de Mercedes-Lujan por el Papa Francisco, que asumirá su cargo pastoral el 14 de octubre, expresó cómo transcurre su transición desde la diócesis de Gualeguaychú, donde se desempeña como rector del Seminario, hacia la arquidiócesis bonaerense, en la que tendrá responsabilidad, nada menos, sobre la Basílica de Lujan.
El escrutinio provisorio plasmó una diferencia de 1.897 votos entre el candidato electo y el representante del oficialismo.
Se trata de casos detectados en Corrientes y Santa Fe. Los diagnosticó el Laboratorio del INTA Castelar y el Instituto Vanella de Córdoba, tras analizar muestras en Lavalle y San Cristobal.
El gobierno llevó a delante la apertura de sobres con la finalidad de mantener distintas rutas provinciales que conectan a los departamentos del centro y sur de Entre Ríos. Los trabajos incluyen el mantenimiento de la ruta 16.
La huelga está prevista para miércoles y jueves de esta semana y para el martes 5 de diciembre y se definirá hoy, a la espera de una mejor oferta del gobierno provincial. El estado entrerriano no tiene previsto mejorar la propuesta del 8,5 % que elevó la semana pasada.
La Municipalidad de Larroque informó de la realización de la jornada de cierre que se llevó a cabo en el Polideportivo. Hassell y Alem destacaron la diversidad de actividades realizadas y las políticas implementadas por la gestión.
Por ahora serían siete los establecimientos rurales de la región donde más de un caballo presentó síntomas compatibles con la encefalomielitis equina que ya se diagnosticó en otras provincias. A partir de la semana que viene llegarían las vacunas para prevenir contagios en animales sanos.