
Sebastián Uranga hablará sobre la política deportiva que piensa implementar Frigerio
El ex basquetbolista, que asesora al candidato a gobernador de Juntos Por Entre Ríos, estará mañana en la ciudad, en la sede de Ahora Larroque.
La historiadora Nora Duarte, evoca la figura de la afable docente, que falleció ayer en Gualeguaychú a los 89 años de edad, como una protagonista destacada en la historia educativa de la ciudad.
GENERALES 28/02/2023Es necesario que los hombres comprendan que se avanza mucho más cuando se obra conjuntamente con otros para un mismo fin y no de manera aislada.
Las obras realizadas por todos son las más fructíferas y queridas en la comunidad. Este sentimiento fue uno de los pilares que cimentaron al Colegio Nacional Villa Larroque. Hoy nos toca recordar a quién fuera docente, secretaria y rectora: la Sra. Elena Emma Romani de Jumilla.
Su persona y su accionar se agolpan en el corazón de quienes nos fuimos enterando de su fallecimiento, acaecido el 27 de febrero de 2023 en la ciudad de Gualeguaychú a los 89 años. ¡Cuántos donaste a nuestra queridísima institución educativa, pionera de la educación secundaria en la ciudad de Larroque!
Fuimos sus alumnos de Geografía en el aula, docentes bajo su dirección, miembros de la Cooperadora, a lo largo de los años acompañamos toda campaña solidaria que propuso junto a padres y profesores, nos entusiasmamos con tu entusiasmo para participar en concursos, demostraciones de Educación Física, actos patrios, eventos culturales dentro y fuera de la ciudad.
Cada año con los profesores salías casa por casa anotando alumnos para 1º año y aconsejando a los papás las bondades de seguir estudiando el secundario.
Los beneficios del Corso Infantil eran volcados por la Cooperadora, a instancias de la rectora, en la compra de guardapolvos, útiles escolares, mapas, equipos de gimnasia y zapatillas que generosamente se entregaban a muchos adolescentes para que pudieran cursar con comodidad.
Acompañaste las ideas y proyectos de todos los Departamentos de estudios (hoy llamados espacios y áreas), revistas y radio estudiantiles, obras de teatro, veladas de gala, encuentros de coros, danzas folclóricas, colectas y tantas otras muestras artísticas y culturales en general que constituían un orgullo institucional y daban continuidad a la identidad colegial.
Volviste a tu colegio cuando fue inaugurado el nuevo edificio de calle Faustino Suárez, que había sido uno de tus sueños también.
Hoy despedimos tu alma, que inició el vuelo eterno y deja una huella profunda en la Historia y la vida de tu querido Colegio y del pueblo.
Por la Profesora Nora Delia Duarte y a nombre de los Docentes Jubilados del Ex Colegio Nacional hoy Escuela Secundaria No 15 José Benedicto Virué.
Elena E. Romani de Jumilla (1933-2023)
La Sra. Elena Emma Romani de Jumilla, nació en el hogar de Victorio Romani y Clementina Giacopuzzi. Obtuvo el título de Maestra Normal Nacional en la Escuela Normal de la ciudad de Gualeguaychú Olegario V. Andrade. Se casó con el Sr. Abelardo Jumilla que fuera intendente de Larroque entre 1973 y 1976. Tuvo un hijo, Gastón.
Estuvo entre aquellos primeros que dieron el puntapié inicial al Instituto Gral. San Martín y se contó entre sus primeras profesoras, dictando Geografía. En octubre de 1959 fue nombrada Secretaria del establecimiento bajo la rectoría de José B. Virué. Fue rectora suplente en 1973 y 1976. Cuando Virué se retiró, ocupó ese cargo interinamente.
La Sra. Elena Romani trabajó incansablemente por el Colegio, no solamente en las tareas propias de los cargos que ocupaba sino también en hechos sociales, culturales y religiosos. Promovió cualquier iniciativa docente que ayudara a la formación integral de los alumnos. Colaboró en campañas solidarias y se preocupó por la deserción escolar visitando personalmente los hogares de los chicos con dificultades.
Bajo su rectoría se amplió el edificio de colegio, se adquirió gran cantidad de material didáctico y se incrementó la biblioteca.
En 1990 se retiró de la actividad educativa e inició los trámites jubilatorios. Luego de unos años se trasladó a Gualeguaychú.
Duarte, Nora Delia. Historia del Colegio José Benedicto Virué 1954 -2004. Edición Julio Sartori- Analía Duarte. Imprenta Edigraf. Larroque, 2004
El ex basquetbolista, que asesora al candidato a gobernador de Juntos Por Entre Ríos, estará mañana en la ciudad, en la sede de Ahora Larroque.
Joanna Ingrassia está en Valencia, España, ciudad que la enamoró y donde encuentra la combinación perfecta entre la dinámica urbana y la tranquilidad casi larroquense. Su vida gira en torno a la danza más tradicional de ese país, una mezcla de pasión, sentimiento y energía que la emparenta muy fuertemente a nuestro tango.
Se trata de casos detectados en Corrientes y Santa Fe. Los diagnosticó el Laboratorio del INTA Castelar y el Instituto Vanella de Córdoba, tras analizar muestras en Lavalle y San Cristobal.
El sacerdote larroquense, nombrado Obispo Auxiliar de Mercedes-Lujan por el Papa Francisco, que asumirá su cargo pastoral el 14 de octubre, expresó cómo transcurre su transición desde la diócesis de Gualeguaychú, donde se desempeña como rector del Seminario, hacia la arquidiócesis bonaerense, en la que tendrá responsabilidad, nada menos, sobre la Basílica de Lujan.
Del centro hacia el norte de la provincia la lluvia sería más importante y la tormenta se extendería por más tiempo. Algunas zonas tienen alerta naranja y es probable que se acumulen hasta 70 mm.
Las lluvias siguen sin ser contundentes en el centro del país, mientras que sobre el noreste argentino, sur de Brasil y este de Paraguay siguen siendo intensas, provocando un fuerte crecida del río Paraná. Se prevén algunas tormentas aisladas sobre el centro del país con el avance de un importante sistema frontal frío.
Se trata de casos detectados en Corrientes y Santa Fe. Los diagnosticó el Laboratorio del INTA Castelar y el Instituto Vanella de Córdoba, tras analizar muestras en Lavalle y San Cristobal.
El gobierno llevó a delante la apertura de sobres con la finalidad de mantener distintas rutas provinciales que conectan a los departamentos del centro y sur de Entre Ríos. Los trabajos incluyen el mantenimiento de la ruta 16.
La huelga está prevista para miércoles y jueves de esta semana y para el martes 5 de diciembre y se definirá hoy, a la espera de una mejor oferta del gobierno provincial. El estado entrerriano no tiene previsto mejorar la propuesta del 8,5 % que elevó la semana pasada.
La Municipalidad de Larroque informó de la realización de la jornada de cierre que se llevó a cabo en el Polideportivo. Hassell y Alem destacaron la diversidad de actividades realizadas y las políticas implementadas por la gestión.
Por ahora serían siete los establecimientos rurales de la región donde más de un caballo presentó síntomas compatibles con la encefalomielitis equina que ya se diagnosticó en otras provincias. A partir de la semana que viene llegarían las vacunas para prevenir contagios en animales sanos.