
La zona sur no tuvo lluvias, pero del centro hacia el norte la tarea de recolección deberá suspenderse por falta de piso. En el departamento Gualeguaychó los rindes oscilan entre los 28 y los 50 quintales
Esos son los ejes que sostiene la empresa Tierra Greda en su granja de aves en la que tiene 8 galpones donde se engordan más de 200 mil pollos en cada ciclo.
PRODUCCION 23/02/2023Luego del ingreso de la gripe aviar a nuestro país, que ya registra 11 casos, y que generó una batería de medidas por parte del estado nacional, es lógico que las empresas del sector, que ya venían con la guardia bien alta para evitar el ingreso de cualquier tipo de enfermedad a sus granjas, hayan revisado sus sistemas y protocolos frente a la tremenda amenaza del virus que puede provocar daños impensados en toda la cadena de valor.
Al respecto, Tomás Benedetti, responsable productivo en Tierra Greda, enfatizó que "entre las cosas que hay que remarcar es que esta es una enfermedad que no afecta la salud de los seres humanos, para que la gente se quede tranquila, pero sí podría tener un gran impacto si llegará a ingresar en el circuito comercial".
En ese sentido, destacó que se está trabajando fuertemente desde los diferentes ministerios, junto con el SENASA, los gobiernos provinciales y el sector productivo para que la enfermedad no ingrese a las granjas"
En el caso puntual de la empresa larroquense, Benedetti comentó que "nosotros desde tierra greda estamos en contacto permanente directo con el veterinario del frigorífico al cual le hacemos el servicio de crianza, y por supuesto siguiendo al pie de la letra todas las recomendaciones"
Experiencia
"Para nosotros trabajar en medidas de bioseguridad y de prevención no es algo nuevo porque desde que arrancamos la granja que hacemos fuerte hincapié en eso, así que en este caso lo que tenemos que hacer es seguir reforzando las cosas que venimos haciendo, estar más más atentos que nunca y yo creo que de esa manera vamos a lograr el objetivo que es seguir manteniendo un estatus sanitario alto.
Entre los sistemas y modos de trabajar con los que vienen operando, enumeró que "contamos con un arco de desinfección al ingreso a la granja por el cual tienen que pasar todos los vehículos que entran y salen, galpones totalmente cerrados que impiden el ingreso de cualquier pájaro o aves desde el exterior".
Por último, indicó que "hacemos controles periódicos de plagas y por supuesto que está totalmente prohibido el ingreso de cualquier persona ajena a la granja y creemos que que ese es el camino para lograr que la enfermedad no ingrese a nuestra granja ni ni a ninguna otra".
La zona sur no tuvo lluvias, pero del centro hacia el norte la tarea de recolección deberá suspenderse por falta de piso. En el departamento Gualeguaychó los rindes oscilan entre los 28 y los 50 quintales
Con un polideportivo municipal repleto de visitantes y expositores y un buen clima acompañando la jornada, se vivió una exitosa exposición ovina en Urdinarrain.
El productor que trabaja con hacienda en las islas del departamento Diamante señaló que se está sacando ganado vacuno de las zonas más bajas.
Pese a la presencia de “El Niño”, la siembra de maíz de primera del ciclo 2023/24 comenzó con el “pie izquierdo”, sostuvo el informe del SIBER.
En la campaña 2023/24, el área sembrada con trigo en la provincia abarcó un total de 629.500 ha, representando un aumento del 11% en comparación con la campaña anterior.
El cultivo de trigo en la provincia abarca aproximadamente 600.000 hectáreas durante la campaña 2023/24, según el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).
Se trata de casos detectados en Corrientes y Santa Fe. Los diagnosticó el Laboratorio del INTA Castelar y el Instituto Vanella de Córdoba, tras analizar muestras en Lavalle y San Cristobal.
El gobierno llevó a delante la apertura de sobres con la finalidad de mantener distintas rutas provinciales que conectan a los departamentos del centro y sur de Entre Ríos. Los trabajos incluyen el mantenimiento de la ruta 16.
La huelga está prevista para miércoles y jueves de esta semana y para el martes 5 de diciembre y se definirá hoy, a la espera de una mejor oferta del gobierno provincial. El estado entrerriano no tiene previsto mejorar la propuesta del 8,5 % que elevó la semana pasada.
La Municipalidad de Larroque informó de la realización de la jornada de cierre que se llevó a cabo en el Polideportivo. Hassell y Alem destacaron la diversidad de actividades realizadas y las políticas implementadas por la gestión.
Por ahora serían siete los establecimientos rurales de la región donde más de un caballo presentó síntomas compatibles con la encefalomielitis equina que ya se diagnosticó en otras provincias. A partir de la semana que viene llegarían las vacunas para prevenir contagios en animales sanos.