
En los últimos tres años, las condiciones climáticas del verano estuvieron bajo la influencia de “La Niña”, evento que finalizó a inicios del 2023.
Los lotes que no fueron picados o directamente ignorados, dejan rindes de entre 1.000 y 1.500 kg/ha, de acuerdo a la estimación que realizó Leandro Martegani de Gualeguay Cereales. Sebastián Sibau, de Berardo Agropecuaria, detalló la condición de los cultivos en la zona comercial de la empresa de Urdinarrain.
PRODUCCION 03/02/2023Las lluvias están ofreciendo un incipiente cambio de panorama que ahora es más expectativa que realidad, porque en el caso de la soja de primera, que venía muy sufrida y "envejecida" según precisó el gerente de Gualeguay Cereales, las plantas se ven mejor pero es muy temprano para suponer qué pasará en las siguientes etapas del cultivo.
Respecto del maíz de primera que se está cosechando, Martegani no dudó en calificarlo de malos a los rindes, cuantificando que los lotes que no se picaron o que directamente se dejaron, están dejando hasta 1.500 kg por hectárea.
En cuanto a la soja de segunda, evaluó que están complicadas, algunas terminadas de sembrar hace una semana y sobre la soja de primera señaló que están en recuperación, "si bien se ven lindas todavía hay soja bastante envejecida y los maíces de segunda están lindos pero me parece que es muy temprano para dar un pronóstico" indicó.
Por último reconoció el cambio panorama y que las plantas se han recuperado bastante, pero afirmó que hay que ver cómo termina "y por supuesto si sigue lloviendo".
Desde Berardo Agropecuaria, Sibau mencionó que "de lo último sembrado, qué son los maíces tardíos y de segunda, podemos decir que hoy el cultivo se encuentra en un 40% bueno, un 40% se encuentra en condición regular y un 20% en condiciones malas, en función de los rindes potencialmente esperados".
"Lo que es cultivo "soja 1" el 37% de la superficie sembrada se encuentran en condición buena, el 50% en situación regular y un 13% en una situación que hoy se denomina mala.
Lo que es soja 2, el 10% se encuentra en una condición muy buena, el 48% se encuentra en condición buena, un 34% en condición regular y un 8% en condiciones directamente malas en cuanto al desarrollo y la implantación de cultivo.
En los últimos tres años, las condiciones climáticas del verano estuvieron bajo la influencia de “La Niña”, evento que finalizó a inicios del 2023.
El inicio del mes ya fue una muestra del potencial que comienza a vislumbrarse para el último tramo del año. El aumento en el nivel de lluvias, junto a la mayor frecuencia y mejor distribución, mejorarán las condiciones hídricas.
Según la perspectiva agroclimática estacional de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, El Niño se activará durante la primavera, pero los vientos polares seguirán soplando en contra.
Así lo indició el SIBER, quien además reportó que las primeras proyecciones dan un crecimiento del 8 % en el área dedicada a maíz de primera.
La entidad agropecuaria que ayer cumplió 125 años de su fundación, emitió un comunicado bajo el título "La realidad mata relato y pasa factura" donde enumera los motivos por los cuales espera "encontrar en diciembre un cambio de bandera política". El comunicado:
Después de estar planchado varios meses el valor del producto tuvo una mejora de entre 100 y 140 pesos por kg. Matías Marchesini, uno de los compradores de la zona, comentó que el movimiento de precios es importante para todos.
El ciclo 2022/23 que tuvo una inversión cercana a los 1.400.000000 U$S en los tres principales cultivos empleados en la rotación agrícola, generó una pérdida económica que tuvo que ser afrontada por los agricultores de aproximadamente 600.000.000 U$S.
La Unión Industrial de Entre Ríos explicó que ley 11.071 establece el nuevo régimen de promoción industrial. En dicha ley, y en su Decreto Reglamentario, se establecen los requisitos para acceder al régimen, los beneficios impositivos implicados en el mismo, los determinantes del plazo de beneficio, entre otros.
La Municipalidad de Larroque informó que la Empresa J.L.P. Construcciones comenzó a instalar el obrador para dar inicio a las tareas del enlace de las Rutas 16 y 51.
Además de la demora en liquidar la complementaria, la entidad gremial remarcó que "contiene errores de liquidación y en muchos casos con sumas que no llegan ni a la mitad de lo que debió percibirse". También reclamó que los jubilados no percibieron el porcentaje de aumento.
Según la perspectiva agroclimática estacional de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, El Niño se activará durante la primavera, pero los vientos polares seguirán soplando en contra.