
La zona sur no tuvo lluvias, pero del centro hacia el norte la tarea de recolección deberá suspenderse por falta de piso. En el departamento Gualeguaychó los rindes oscilan entre los 28 y los 50 quintales
Los departamentos Gualeguaychú y Gualeguay tuvieron registros similares, con mínimos de 15 ó 20 mm y valores máximos de 40 a 50 mm. Se necesita continuidad de las precipitaciones para que la soja y el maíz tardío reviertan el déficit. Los pronósticos son alentadores.
PRODUCCION 21/01/2023Los grupos de whatsapp de productores y prestadores de servicios comenzaron temprano este sábado a difundir los datos de la lluvia generalizada que se dio en el sur entrerriano y aunque los milímetros acumulados no fueron parejos, dejaron entre 20 y 40 mm de agua caída en la región.
"Buen día a todos, Est. La Matilde-Lazo 25mm, La Providencia II 56 mm" compartió un productor abriendo el juego a la cataratas de registros en el departamento Gualeguay, seguidos por aportes de otros contactos que indicaron un promedio cercano a los 30 mm.
La Sociedad Rural Gualeguay recopiló la información vertida por sus colaboradores, encabezando con 33 mm la lluvia caída en la ciudad de Gualeguay y valores altos en Médanos de hasta 48 mm en La Conchera y los 68 de Mansilla en el departamento Tala.
Ya en el departamento Gualeguaychú, en la zona de Cuchilla y Carbó cayeron entre 20 y 25, parecido a lo que se midió en Larroque. Pero también hubo zonas donde los pluviómetros recogieron más líquido, como en Basavilbaso: 41 mm, Costa San Antonio 48 mm y Las Masitas 50 mm. Donde menos llovió fue en Colonia Italiana y Colonia Stauber, con valores de 16 a 17 mm.
Tardísimo para el maíz de primera y con efectos devastadores, la humedad podría ser beneficiosa para la soja, el sorgo y los maíces tardíos, pero todo dependerá de lo que pase de aquí en adelante, con señales positivas en los pronósticos de corto plazo, que indican para lo que queda de enero y la primera quincena de febrero, la firme posibilidad de nuevas lluvias.
La zona sur no tuvo lluvias, pero del centro hacia el norte la tarea de recolección deberá suspenderse por falta de piso. En el departamento Gualeguaychó los rindes oscilan entre los 28 y los 50 quintales
Apicultores autoconvocados de todo el país realizarán una nueva concentración sobre las rutas en distintas provincias, pidiendo por la emergencia del sector. El eco se hará sentir en Concordia, informa Diario del Sol.
Las lluvias mejoraron la situación del área implantada en la provincia y permitieron un avance de la siembra en el oeste de la provincia. Sólo el 12 por ciento está entre regular a malo.
La Municipalidad de Larroque formalizó la entrega de nuevos Micro Créditos. En este caso se trata de “re-créditos”, por tercera vez, que recibe el grupo solidario, formado y fortalecido en el marco de la economía social”.
La superficie sembrada con maíz en el ciclo 2022/23 tuvo una reducción del 13 %, se ubicó en 444.700 ha, según los datos del SIBER.
Productores lecheros entrerrianos y santafesinos reclaman soluciones para hacerle frente a la crítica situación de la producción. Señalan que la “lechería argentina está en estado terminal” y solicitan ayuda.
El gobierno llevó a delante la apertura de sobres con la finalidad de mantener distintas rutas provinciales que conectan a los departamentos del centro y sur de Entre Ríos. Los trabajos incluyen el mantenimiento de la ruta 16.
Por ahora serían siete los establecimientos rurales de la región donde más de un caballo presentó síntomas compatibles con la encefalomielitis equina que ya se diagnosticó en otras provincias. A partir de la semana que viene llegarían las vacunas para prevenir contagios en animales sanos.
El próximo sábado 2 de diciembre se inaugura la temporada en el balneario y camping municipal que administra el municipio de Urdinarrain. La actividad está prevista para las 13 h con la bendición de las aguas.
La inestabilidad que comenzó a desarrollarse desde ayer en el sur de la región pampeana, se manifestará el viernes con probables chaparrones fuertes en Entre Ríos.
El ministerio de Economía dio a conocer el cronograma de pagos de los haberes de noviembre para el personal activo y pasivo de la administración pública entrerriana. Comenzará el viernes 1 y concluirá el jueves 7. El incremento del 8,3 por ciento será abonado por complementaria el día 6.