
Luis Folmer: “Estamos organizados y sacando la hacienda de las islas más bajas”
El productor que trabaja con hacienda en las islas del departamento Diamante señaló que se está sacando ganado vacuno de las zonas más bajas.
La Municipalidad de Larroque, avanza en la puesta en valor del “Camino Santa Ana”, que se lleva a cabo con fondos provenientes del convenio entre la comuna de nuestra ciudad y la Secretaría de Agricultura de la Nación, firmado por su titular, Juan José Bahillo y el intendente Leonardo Hassell, que llega a más de 34 millones de pesos.
PRODUCCION 15/11/2023Así, se da continuidad con los trabajos concernientes al mejoramiento integral del trayecto que ingresa por Ruta 16, sur de la ciudad, camino a Gualeguay y llega hasta las vías del ferrocarril, hacia el oeste por detrás del predio del cementerio local por un lado y a calle Ramírez por otro.
“El abandono del camino era total”, recordó Mauricio Krenn, secretario de Gobierno, “la erosión era demasiada, como también el avance de malezas, grietas por las lluvias, entre otros, que lo hacían intransitable”.
Acotó “con dedicación y además con paciencia, iniciamos la tarea de llenar y levantar el camino, dejarlo nivelado y afirmado, para luego proceder a trabajar en las alcantarillas y zonas críticas. Es bueno recordar como estaba y como está hoy”.
Estratégico
El “Camino Santa Ana”, consideró el funcionario “es un paso estratégico, por su importancia como tramo alternativo para la producción y el trabajo del campo. Nunca antes se trabajó en ese camino y es por eso que el transporte pesado debía y tenía que pasar indefectiblemente por calle Pauletti, meterse en la planta urbana de la ciudad, con el peligro que conlleva, más el inminente daño en la trama vial, lo que finalmente sucedió y que en la actual gestión hemos venido trabajando y recuperando”.
Krenn agregó “también es una gran apuesta para el sector de la producción, quienes se desempeñan en el campo y el transporte pesado mismo, para poder transitar sin generar inconvenientes en la zona urbana y pasar con comodidad por la ciudad. Por eso, el intendente Hassell, nos pidió trabajar y dejar en condiciones el tramo y, con su gestión, lograr el financiamiento necesario para su puesta en valor”.
Financiamiento
Con el aporte se fue comprando el material para el mantenimiento de aproximadamente 3 mil metros lineales a los efectos de garantizar la transitabilidad del camino.
El productor que trabaja con hacienda en las islas del departamento Diamante señaló que se está sacando ganado vacuno de las zonas más bajas.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su sistema de información agrícola (SIBER), dio a conocer el informe de superficie sembrada con "Brassicaceas" (Colza, Carinata y Camelina) en el ciclo 2023/24 en Entre Ríos.
El cultivo de trigo en la provincia abarca aproximadamente 600.000 hectáreas durante la campaña 2023/24, según el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).
Las recientes precipitaciones a lo largo y ancho del país causaron estragos en las zonas linderas a los ríos debido a crecidas en sus caudales. Una de ellas, las costas del Paraná. Mucha actividad ganadera sucede allí, teniendo que forzar a los productores a realizar masivos movimientos de hacienda.
Pese a la presencia de “El Niño”, la siembra de maíz de primera del ciclo 2023/24 comenzó con el “pie izquierdo”, sostuvo el informe del SIBER.
Por ahora serían siete los establecimientos rurales de la región donde más de un caballo presentó síntomas compatibles con la encefalomielitis equina que ya se diagnosticó en otras provincias. A partir de la semana que viene llegarían las vacunas para prevenir contagios en animales sanos.
El próximo sábado 2 de diciembre se inaugura la temporada en el balneario y camping municipal que administra el municipio de Urdinarrain. La actividad está prevista para las 13 h con la bendición de las aguas.
La Comunidad de la EPEI N° 12 Horizontes acompaña, en tan doloroso momento a Andrés Tronco y familia. Elevamos una oración por el descanso eterno de José L Tronco.
En Entre Ríos, el área sembrada con maíz de primera en el ciclo 2023/24, se posiciona en un valor similar al registrado el año pasado que fue de 378.900 ha.
El traspaso de mando se hará el lunes 11, al caer la tarde. Luego Frigerio tomará juramento a sus ministros, la primera línea de una nueva organización de gobierno que prescindirá de las subsecretarías. Aún no se estima la magnitud del recorte del gasto que esto implica. Las sesiones ordinarias se extienden hasta fin de año y todavía no se sabe si habrá emergencia económica.
El intendente de Larroque, Leonardo Hassell, el artista local, Abel Ramírez y Hugo Benítez, aficionado de la pesca y comunicador de Larroque, recorrieron Paso “El Corralito” con el propósito de instaurar una escultura de hierro, con la figura de un pez, a los efectos de dejar representada una de las principales actividades que se realizan en dicho predio.