
Crecería las hectáreas de soja de primera y de segunda en relación a 2022/23
En el ciclo agrícola 2023/24, se proyecta que la extensión total destinada al cultivo de soja alcance la cifra de 1.020.000 hectáreas.
Pese a la presencia de “El Niño”, la siembra de maíz de primera del ciclo 2023/24 comenzó con el “pie izquierdo”, sostuvo el informe del SIBER.
PRODUCCION 04/10/2023Al inicio de la campaña, el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) proyectaba que el área destinada a la producción de maíz de primera se ubicaría en un valor cercano a lo registrado el año anterior (378.900 ha). No obstante, las escasas precipitaciones, fundamentalmente en la costa del Paraná (con un marcado déficit en los departamentos Paraná, Diamante, Victoria y Nogoyá), han sido la causa de que difícilmente se logre concretar la superficie planificada.
Al día de la fecha, se concretó el 63 % de la intención de siembra y por eso, según recuerda el reporte semanal, normalmente la siembra del cereal en la provincia inicia hacia fines de agosto y excepcionalmente se extiende hasta mediados de octubre, concentrándose las labores en setiembre.
El avance en la siembra de maíz de primera es el más bajo de los últimos cinco años. A esta altura del mes, las labores prácticamente se encuentran cerca de su finalización. Por ejemplo, el año pasado al 28/set la siembra había concluido, por lo tanto, existe un retraso en las labores del 37 %.
En el corto plazo, los pronósticos climáticos no dan señales de que se puedan producir precipitaciones que logren cambiar el escenario que domina la costa del Paraná.
Posiblemente, a excepción del sector Oeste, en el resto del territorio se logre alcanzar la intención original.
Pero el SIBER considera que, en el ciclo 2022/23 sector Oeste representó el 37 % (141.300 ha) del área total cultivada con maíz de primera. En estos departamentos en los últimos 15 días hubo un progreso de tan sólo el 7 %, con el agravante de que, lotes sembrados con escasa humedad a la espera de lluvias que no ocurrieron deban ser resembrados.
En consecuencia, muchos productores han tomado diversas estrategias:
- Incrementar el área destinada al sorgo, debido a que necesitan grano para el consumo animal;
- Incrementar el área de siembra de maíz tardío
- Reducir el área de maíz de primera y reemplazarlo por soja de primera.
En el ciclo agrícola 2023/24, se proyecta que la extensión total destinada al cultivo de soja alcance la cifra de 1.020.000 hectáreas.
Durante esta jornada el frente frío continuará su marcha firme avanzando hacia el norte de país, produciendo un progresivo desmejoramiento de las condiciones y un cambio de vientos marcado al sector sur. Se esperan chaparrones aislados hacia la tarde en el departamento Gualeguaychú.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su sistema de información agrícola (SIBER), dio a conocer el informe de superficie sembrada con "Brassicaceas" (Colza, Carinata y Camelina) en el ciclo 2023/24 en Entre Ríos.
Hasta el momento, las precipitaciones del año 2023 se han caracterizado por estar por debajo de los valores promedio.
Por ahora serían siete los establecimientos rurales de la región donde más de un caballo presentó síntomas compatibles con la encefalomielitis equina que ya se diagnosticó en otras provincias. A partir de la semana que viene llegarían las vacunas para prevenir contagios en animales sanos.
Con un polideportivo municipal repleto de visitantes y expositores y un buen clima acompañando la jornada, se vivió una exitosa exposición ovina en Urdinarrain.
El próximo sábado 2 de diciembre se inaugura la temporada en el balneario y camping municipal que administra el municipio de Urdinarrain. La actividad está prevista para las 13 h con la bendición de las aguas.
Este primero de diciembre la ciudad cumple 114 años y compartimos un texto del gran Tirso Fiorotto y una canción que junto a Claudio Ronconi, en época de pandemia, le escribieron al pueblo y cantaron "en décimas por chamarrita y milonga".
La Comunidad de la EPEI N° 12 Horizontes acompaña, en tan doloroso momento a Andrés Tronco y familia. Elevamos una oración por el descanso eterno de José L Tronco.
En Entre Ríos, el área sembrada con maíz de primera en el ciclo 2023/24, se posiciona en un valor similar al registrado el año pasado que fue de 378.900 ha.
El intendente de Larroque, Leonardo Hassell, el artista local, Abel Ramírez y Hugo Benítez, aficionado de la pesca y comunicador de Larroque, recorrieron Paso “El Corralito” con el propósito de instaurar una escultura de hierro, con la figura de un pez, a los efectos de dejar representada una de las principales actividades que se realizan en dicho predio.