Acción Acción

Apicultores se manifestaron sobre la ruta en Concordia y en el acceso de Paraná

Productores apícolas protestaron el viernes de la semana pasada sobre la Autovía Artigas en Concordia; mientras que en Paraná, lo hacían en el Acceso Norte, en el marco de una manifestación nacional del sector. Reclaman una serie de medidas.

PRODUCCION 13/09/2023 Periódico Acción Periódico Acción
protesta-696x391
protesta-696x391

De esta manera, se unieron a una manifestación nacional convocada por Apicultores Unidos el 8 de septiembre, que también tuvo lugar en varias provincias argentinas. Protestaron en la Autovía Artigas con el objetivo de resaltar las dificultades que enfrenta el sector apícola y exigir medidas concretas por parte del gobierno para su recuperación.
 
La protesta generó largas colas de vehículos en la Autovía Artigas. A las 10:30 horas de la mañana, se registró una cola de vehículos que se extendía aproximadamente 5 kilómetros en el kilómetro 250 de la Autovía Artigas. Los manifestantes ocuparon ambas manos de la carretera como parte de su protesta.A pesar del anuncio del gobierno nacional sobre la creación del Programa de Fortalecimiento de la Cadena Apícola en agosto, algunos productores locales consideran que esta medida no aborda adecuadamente sus preocupaciones.

Critican que el programa incluye una suma fija por única vez que no beneficia a todos los productores ni aborda los problemas mencionados anteriormente.

La manifestación busca llamar la atención sobre la situación crítica del sector apícola.El sector apícola ha experimentado una crisis severa en los últimos años debido a la falta de políticas públicas que aborden los problemas estructurales que afectan a los apicultores. Algunas de las principales preocupaciones incluyen:

Precio de la miel: Los productores apícolas han sufrido una falta de actualización en el precio de la miel, que ha permanecido prácticamente constante durante cuatro años, afectando significativamente su rentabilidad.

Brecha cambiaria: La diferencia entre el tipo de cambio al que se exporta la miel (dólar oficial) y el tipo de cambio al que se adquieren los insumos (dólar blue) ha erosionado la rentabilidad del sector.

Agroquímicos ilegales: La utilización de agroquímicos ilegales ha dañado colmenas y apiarios enteros, representando una amenaza para la producción apícola.

Desmonte y deforestación: La expansión del desmonte y la deforestación, así como los incendios intencionales, han tenido un impacto negativo en la producción de miel al reducir la disponibilidad de áreas de forraje. Fuente: (7Paginas)

CAMPO-LIMPIO_Banners_LINEA-1-690X690 (1)

Te puede interesar

mapa12

Avanza la transición hacia el Niño

Periódico Acción
PRODUCCION 02/07/2023

En los últimos tres años, las condiciones climáticas del verano estuvieron bajo la influencia de “La Niña”, evento que finalizó a inicios del 2023.

berardo21

escribania-cardoso

CAMPO-LIMPIO_Banners_LINEA-1-690X690 (1)

Lo más visto

380698638_719077663579655_3100438960030720461_n-1024x684

AGMER denunció que "el Gobierno incumplió el acuerdo paritario"

Periódico Acción
PROVINCIALES 26/09/2023

Además de la demora en liquidar la complementaria, la entidad gremial remarcó que "contiene errores de liquidación y en muchos casos con sumas que no llegan ni a la mitad de lo que debió percibirse". También reclamó que los jubilados no percibieron el porcentaje de aumento.

690x690

kioscolaplaza