
El cultivo de trigo en la provincia abarca aproximadamente 600.000 hectáreas durante la campaña 2023/24, según el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).
Productores apícolas protestaron el viernes de la semana pasada sobre la Autovía Artigas en Concordia; mientras que en Paraná, lo hacían en el Acceso Norte, en el marco de una manifestación nacional del sector. Reclaman una serie de medidas.
PRODUCCION 13/09/2023De esta manera, se unieron a una manifestación nacional convocada por Apicultores Unidos el 8 de septiembre, que también tuvo lugar en varias provincias argentinas. Protestaron en la Autovía Artigas con el objetivo de resaltar las dificultades que enfrenta el sector apícola y exigir medidas concretas por parte del gobierno para su recuperación.
La protesta generó largas colas de vehículos en la Autovía Artigas. A las 10:30 horas de la mañana, se registró una cola de vehículos que se extendía aproximadamente 5 kilómetros en el kilómetro 250 de la Autovía Artigas. Los manifestantes ocuparon ambas manos de la carretera como parte de su protesta.A pesar del anuncio del gobierno nacional sobre la creación del Programa de Fortalecimiento de la Cadena Apícola en agosto, algunos productores locales consideran que esta medida no aborda adecuadamente sus preocupaciones.
Critican que el programa incluye una suma fija por única vez que no beneficia a todos los productores ni aborda los problemas mencionados anteriormente.
La manifestación busca llamar la atención sobre la situación crítica del sector apícola.El sector apícola ha experimentado una crisis severa en los últimos años debido a la falta de políticas públicas que aborden los problemas estructurales que afectan a los apicultores. Algunas de las principales preocupaciones incluyen:
Precio de la miel: Los productores apícolas han sufrido una falta de actualización en el precio de la miel, que ha permanecido prácticamente constante durante cuatro años, afectando significativamente su rentabilidad.
Brecha cambiaria: La diferencia entre el tipo de cambio al que se exporta la miel (dólar oficial) y el tipo de cambio al que se adquieren los insumos (dólar blue) ha erosionado la rentabilidad del sector.
Agroquímicos ilegales: La utilización de agroquímicos ilegales ha dañado colmenas y apiarios enteros, representando una amenaza para la producción apícola.
Desmonte y deforestación: La expansión del desmonte y la deforestación, así como los incendios intencionales, han tenido un impacto negativo en la producción de miel al reducir la disponibilidad de áreas de forraje. Fuente: (7Paginas)
El cultivo de trigo en la provincia abarca aproximadamente 600.000 hectáreas durante la campaña 2023/24, según el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).
A medida que se acercan las PASO, los precandidatos a presidente adelantan algunas de sus propuestas. En particular, con respecto a los Derechos de Exportación (DEX) sobre los productos del campo, se escuchan posturas que, mayormente, promueven mantenerlos para el complejo soja, maíz y trigo.
En los últimos tres años, las condiciones climáticas del verano estuvieron bajo la influencia de “La Niña”, evento que finalizó a inicios del 2023.
Apicultores autoconvocados de todo el país realizarán una nueva concentración sobre las rutas en distintas provincias, pidiendo por la emergencia del sector. El eco se hará sentir en Concordia, informa Diario del Sol.
La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), en su 20° Aniversario, llevó a cabo este viernes el Día de la Industria, junto a la Unión Industrial Argentina (UIA).
La Municipalidad de Larroque formalizó la entrega de nuevos Micro Créditos. En este caso se trata de “re-créditos”, por tercera vez, que recibe el grupo solidario, formado y fortalecido en el marco de la economía social”.
El ciclo 2022/23 que tuvo una inversión cercana a los 1.400.000000 U$S en los tres principales cultivos empleados en la rotación agrícola, generó una pérdida económica que tuvo que ser afrontada por los agricultores de aproximadamente 600.000.000 U$S.
La Unión Industrial de Entre Ríos explicó que ley 11.071 establece el nuevo régimen de promoción industrial. En dicha ley, y en su Decreto Reglamentario, se establecen los requisitos para acceder al régimen, los beneficios impositivos implicados en el mismo, los determinantes del plazo de beneficio, entre otros.
La Municipalidad de Larroque informó que la Empresa J.L.P. Construcciones comenzó a instalar el obrador para dar inicio a las tareas del enlace de las Rutas 16 y 51.
Además de la demora en liquidar la complementaria, la entidad gremial remarcó que "contiene errores de liquidación y en muchos casos con sumas que no llegan ni a la mitad de lo que debió percibirse". También reclamó que los jubilados no percibieron el porcentaje de aumento.
Según la perspectiva agroclimática estacional de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, El Niño se activará durante la primavera, pero los vientos polares seguirán soplando en contra.