
Con el anunció de "El Niño", crecen las exceptivas para la siembra de maíz
Así lo indició el SIBER, quien además reportó que las primeras proyecciones dan un crecimiento del 8 % en el área dedicada a maíz de primera.
El cultivo de trigo en la provincia abarca aproximadamente 600.000 hectáreas durante la campaña 2023/24, según el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).
PRODUCCION 07/09/2023En cuanto a su fenología, el reporte semanal sostiene que las siembras realizadas a fines de julio están finalizando la etapa de macollaje, mientras que las siembras tempranas, desde mediados de mayo a inicios de junio, han alcanzado la etapa de espigazón.
La condición general del trigo en Entre Ríos se distribuye de la siguiente manera: Muy buena 36%, Buena 47%, Regular 16% y Mala 1%. En los últimos quince días, los lotes calificados dentro de las categorías buena a muy buenas presentó una disminución del 8%.
El SIBER destaca que, las precipitaciones al comienzo del mes han sido escasas o nulas en algunos sectores, lo cual reviste gran importancia debido a que el cereal se encuentra en un período crítico para la definición de su rendimiento.
En cuanto al estado sanitario, es relevante mencionar la presencia de "royas y mancha amarilla", así como la persistencia de actividad de los pulgones. Por lo tanto, se ha continuado, en función de la situación de cada lote y su evolución, con la aplicación de fungicidas e insecticidas respectivos.
Así lo indició el SIBER, quien además reportó que las primeras proyecciones dan un crecimiento del 8 % en el área dedicada a maíz de primera.
El evento anual de la entidad agropecuaria se realizará del 15 al 17 de septiembre y contará con los tradicionales atractivos y charlas de capacitación.
Es el dato que se desprende del informe del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), quien además destaca que el área destinada a los cultivos de colza y carinata en el ciclo 2023/24 es de 16.250 ha aproximadamente.
La Municipalidad de Larroque formalizó la entrega de nuevos Micro Créditos. En este caso se trata de “re-créditos”, por tercera vez, que recibe el grupo solidario, formado y fortalecido en el marco de la economía social”.
Desde el 3 de agosto, el Senasa dará de baja de sus registros formulaciones del producto con el fin de proteger la sanidad apícola.
La entidad agropecuaria tildó a la medida del ministerio de economía como "un nuevo parche que distorsiona y conduce inexorablemente al fracaso". Afirmaron que provocará incrementos en los costos de alimentación y en los precios de los diferentes insumos la producción agrícola.
El ciclo 2022/23 que tuvo una inversión cercana a los 1.400.000000 U$S en los tres principales cultivos empleados en la rotación agrícola, generó una pérdida económica que tuvo que ser afrontada por los agricultores de aproximadamente 600.000.000 U$S.
La Unión Industrial de Entre Ríos explicó que ley 11.071 establece el nuevo régimen de promoción industrial. En dicha ley, y en su Decreto Reglamentario, se establecen los requisitos para acceder al régimen, los beneficios impositivos implicados en el mismo, los determinantes del plazo de beneficio, entre otros.
La Municipalidad de Larroque informó que la Empresa J.L.P. Construcciones comenzó a instalar el obrador para dar inicio a las tareas del enlace de las Rutas 16 y 51.
Además de la demora en liquidar la complementaria, la entidad gremial remarcó que "contiene errores de liquidación y en muchos casos con sumas que no llegan ni a la mitad de lo que debió percibirse". También reclamó que los jubilados no percibieron el porcentaje de aumento.
Según la perspectiva agroclimática estacional de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, El Niño se activará durante la primavera, pero los vientos polares seguirán soplando en contra.