:format(webp)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/grupoclarin/RQWH4USJRBCIXLN5CKQ6WEGU2U.jpg)
Productores lecheros entrerrianos y santafesinos reclaman soluciones para hacerle frente a la crítica situación de la producción. Señalan que la “lechería argentina está en estado terminal” y solicitan ayuda.
El inicio del mes ya fue una muestra del potencial que comienza a vislumbrarse para el último tramo del año. El aumento en el nivel de lluvias, junto a la mayor frecuencia y mejor distribución, mejorarán las condiciones hídricas.
PRODUCCION 07/09/2023Coincidiendo con el cambio de mes, se observó una transformación en el patrón de la circulación de manera muy marcada, con un importante ingreso de humedad sobre la franja este del país, involucrando a gran parte del Litoral, sur de Brasil y norte de Uruguay.
Esta situación motivó a que en las primeras 72 horas del mes ya se registraran precipitaciones muy destacadas sobre provincias como Corrientes o Misiones. Cabe destacar que los eventos se presentaron con una gran disparidad, manteniendo todavía la gran irregularidad que presentaron las lluvias a lo largo de los meses anteriores.
Se espera que durante el mes de septiembre sean varias las cuestiones que comiencen a cambiar respecto a las precipitaciones. Por un lado, la frecuencia, es uno de los factores que primero se van a observar, luego la distribución, y por último el volumen de las lluvias.
Lluvias superiores a los promedios durante el mes
Las anomalías de precipitaciones observadas en los mapas propios realizados en base al modelo ECMWF muestran claramente una situación muy favorable para el desarrollo de lluvias y tormentas de variada intensidad, con núcleos destacados particularmente sobre la zona del NEA, pero también extendiéndose a todo el Litoral, norte de Buenos Aires, e incluso Córdoba y Santiago del Estero, aunque en estas últimas sería en menor medida.
ECMWF. Muestra que comienzan a mejorar los niveles de lluvia especialmente sobre el noreste del país
En tanto, la situación no será la misma para todo el país, la zona oeste de Argentina presentará el efecto contrario, es decir que la franja más cercana a la zona cordillerana podría observar un nivel de lluvias inferior a los promedios durante el mes de septiembre. Pero la propia región cordillerana todavía mantendría precipitaciones superiores a lo normal.
Por último, se destaca que la región patagónica junto con la provincia de La Pampa y el sur de Buenos Aires también podría presentar características de lluvia superior a los promedios, aunque este comportamiento no es tan típico en un contexto de evento El Niño en consolidación, ya que son zonas que no suelen estar tan favorecidas por la acción de este fenómeno.
Productores lecheros entrerrianos y santafesinos reclaman soluciones para hacerle frente a la crítica situación de la producción. Señalan que la “lechería argentina está en estado terminal” y solicitan ayuda.
El productor que trabaja con hacienda en las islas del departamento Diamante señaló que se está sacando ganado vacuno de las zonas más bajas.
La Municipalidad de Larroque, avanza en la puesta en valor del “Camino Santa Ana”, que se lleva a cabo con fondos provenientes del convenio entre la comuna de nuestra ciudad y la Secretaría de Agricultura de la Nación, firmado por su titular, Juan José Bahillo y el intendente Leonardo Hassell, que llega a más de 34 millones de pesos.
Productores apícolas protestaron el viernes de la semana pasada sobre la Autovía Artigas en Concordia; mientras que en Paraná, lo hacían en el Acceso Norte, en el marco de una manifestación nacional del sector. Reclaman una serie de medidas.
En la campaña 2023/24, el área sembrada con trigo en la provincia abarcó un total de 629.500 ha, representando un aumento del 11% en comparación con la campaña anterior.
Las recientes precipitaciones a lo largo y ancho del país causaron estragos en las zonas linderas a los ríos debido a crecidas en sus caudales. Una de ellas, las costas del Paraná. Mucha actividad ganadera sucede allí, teniendo que forzar a los productores a realizar masivos movimientos de hacienda.
El próximo sábado 2 de diciembre se inaugura la temporada en el balneario y camping municipal que administra el municipio de Urdinarrain. La actividad está prevista para las 13 h con la bendición de las aguas.
El intendente Hassell gestionó ante la Secretaría de Industrial y Desarrollo Productivo de la Nación, que emitió la Resolución del organismo N° 597, por la que dispuso otorgar “a la Municipalidad de Larroque, un aporte no reintegrable de $ 169.778.646,10 en el marco del ´Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales”.
La Comunidad de la EPEI N° 12 Horizontes acompaña, en tan doloroso momento a Andrés Tronco y familia. Elevamos una oración por el descanso eterno de José L Tronco.
En Entre Ríos, el área sembrada con maíz de primera en el ciclo 2023/24, se posiciona en un valor similar al registrado el año pasado que fue de 378.900 ha.
El intendente de Larroque, Leonardo Hassell, el artista local, Abel Ramírez y Hugo Benítez, aficionado de la pesca y comunicador de Larroque, recorrieron Paso “El Corralito” con el propósito de instaurar una escultura de hierro, con la figura de un pez, a los efectos de dejar representada una de las principales actividades que se realizan en dicho predio.