
Luis Folmer: “Estamos organizados y sacando la hacienda de las islas más bajas”
El productor que trabaja con hacienda en las islas del departamento Diamante señaló que se está sacando ganado vacuno de las zonas más bajas.
El meteorógolo estuvo en Urdinarrain y detalló que con la primavera el Niño intensificará su influencia sobre el litoral, y estarán dadas las condiciones para que se produzcan aportes de humedad importantes hasta el inicio del otoño. Esto plantea un contraste con lo que había pronosticado y que luego ocurrió en la campaña anterior.
PRODUCCION 25/08/2023El año pasado, en Gualeguay, a esta altura, los productores agrícolas se agarraban la cabeza ante la certeza de lo que ya se venía anunciando, y que Leonardo De Benedictis exponía con crudeza sobre un ciclo productivo castigado por la escasez de lluvias y las olas de calor, lo que para los cultivos de verano iba a ser fatal. No le erró.
Un año después, convocado por la Cooperativa Federada Agrícola Ganadera de Urdinarrain, el climatólogo trajo una paquete de buenas noticias, arrastradas por las señales que da la persistencia del Niño, el requisito indispensable para que este fenómeno de escala global se haga sentir con aportes de humedad que beneficiaría el ciclo productivo hacia una buena cosecha.
Las previsiones para primavera y verano
Los mapas que expuso para los más de 100 colonos reunidos en el SUM del Parque Industrial de Urdinarrain, iban mostrando cómo septiembre será una transición hacia el definitivo cambio de tendencia, donde ya se pueden dar lluvias de mayor importancia, pero será octubre, con la primavera ya consolidada, cuando las reservas de humedad comenzarían a aumentar de manera notable.
Cabe señalar que en todo tiempo aclaró que están dadas las condiciones para que eso suceda, "es una probabilidad alta" indicó, por lo que se espera que esa fuerte perspectiva se transforme en realidad.
De noviembre a febrero se seguirá ampliando el área de cobertura de precipitaciones, que entre marzo y abril comenzarán a moderarse por un debilitamiento del Niño, pero especialmente por estacionalidad.
Sobre el trigo destacó "la cara negativa" y analizó que hasta ahora el clima tampoco fue ideal, porque estamos teniendo altas temperaturas, entonces eso también descolocó un poco el ciclo. Si el niño se empieza a activar y empieza a generarse un volumen de lluvia más importante, consideró probable que aparezcan problemas de sanidad por las enfermedades de fin de ciclo.
En el mapa de la izquierda, la zona amarilla indica un buen nivel de lluvia que podrían alcanzar los 150 mm durante octubre.
Respecto de los incendios, De Benedictis estableció que "obviamente que en el tema de incendios este año es mucho menos significativo, por el hecho de tener mayor volumen de agua. No quiere decir que no pueda haber una semana de extremo calor y se pueden dar, pero con una mayor frecuencia de lluvia estaría un poco más tranquilos en ese aspecto".
Asimismo, y en referencia al comportamiento hidrológico, opinó que la primavera va a ser un factor determinante, porque si logramos completar toda la falta de humedad que tenemos en toda la porción del litoral argentino, en zonas de Buenos Aires, del río Uruguay y empezamos a normalizar todo, si el verano sigue siendo lluvioso puede llegar a ser propenso a tener exceso hídricos importantes".
Agrego además que por la propia estacionalidad en marzo ahí estaríamos alcanzando los picos más altos de los niveles de los ríos y de obviamente de saturación del suelo, porque estaríamos acumulando toda la temporada con lo cual ahí es donde está el mayor riesgo. Eso no quita que podamos tener en el medio de la campaña un evento de lluvia muy grande, que deje un acumulado muy significativo en pocas horas y eso también te descalibra mucho las cosas"
El productor que trabaja con hacienda en las islas del departamento Diamante señaló que se está sacando ganado vacuno de las zonas más bajas.
La creciente llegó a los campos bajos con la subida del río Uruguay que obligó a la salida de miles de animales que se encuentran en el departamento Islas del Ibicuy, fundamentalmente que cuenta con alrededor de 350.000 cabezas de las cuales unas 150.000 pertenecen a la zona de Villa Paranacito.
La demostración se realizará el sábado desde la hora 18 en una de las carpas que el grupo de cabañeros que organiza la muestra junto al municipio de Urdinarrain dispondrá en el predio del polideportivo de esa ciudad.
Con un polideportivo municipal repleto de visitantes y expositores y un buen clima acompañando la jornada, se vivió una exitosa exposición ovina en Urdinarrain.
Lotus Implementos, la Pyme de Urdinarrain, está presentando la nueva herramienta para pequeños productores, que al igual que la sembradora al voleo que crearon, se puede adosar a la caja de una camioneta o en un cuatriciclo.
La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) mantuvo un encuentro con las autoridades del Gobierno provincial electo, con el objetivo de trazar una agenda de trabajo con la gestión entrante, en continuidad al diálogo iniciado en Gualeguay con el futuro ministro de Desarrollo Económico Guillermo Bernaudo.
El traspaso de mando se hará el lunes 11, al caer la tarde. Luego Frigerio tomará juramento a sus ministros, la primera línea de una nueva organización de gobierno que prescindirá de las subsecretarías. Aún no se estima la magnitud del recorte del gasto que esto implica. Las sesiones ordinarias se extienden hasta fin de año y todavía no se sabe si habrá emergencia económica.
Por aprobación de la Ordenanza Nº 32/2023 se impuso el nombre “Maestra Rural Rosalía Ronconi” al parque municipal “ubicado en la manzana N°181, en la intersección de calles Martín Muape y Olegario V. Andrade”.
El intendente de Larroque, Leonardo Hassell, el artista local, Abel Ramírez y Hugo Benítez, aficionado de la pesca y comunicador de Larroque, recorrieron Paso “El Corralito” con el propósito de instaurar una escultura de hierro, con la figura de un pez, a los efectos de dejar representada una de las principales actividades que se realizan en dicho predio.
Dispuso nombrar “personalidad destacada” a Gastón Benedetti y a Nora Duarte, acción que se llevó a cabo el pasado 1° de diciembre con motivo del acto por el cumpleaños 114 de nuestra ciudad.
La Municipalidad de Larroque, a través de la Licitación Pública N° 0/2023, (Decreto 726/2023) y expresa que “se deberá establecer un servicio de cafetería, bar, minutas, venta de artículos de kiosco, opcional regionales, artesanías, diarios y revistas e Internet en el Sector indicado.