
La municipalidad de la ciudad vecina presentó las actividades programadas para el sábado 23 de septiembre, que se realizarán en el parque de la Estación.
El comerciante larroquense radicado en Gualeguaychú, que fue precandidato a senador por el sector de Pedro Galimberti, analizó en RADIO MÁXIMA que “la ola violeta de apoyo a Milei se explica por la bronca”, sin embargo, aclaró que “en las elecciones generales el votante se vuelve más conservador”.
REGION 17/08/2023Chaia señaló que tras las elecciones PASO se produce desde hace varios años, “un fenómeno de pánico”. “El país se pintó de Violeta, así como hace algunos años, el país se pintó de Amarillo, entonces hay una lectura de lo que sucede a nivel nacional, pero desde afuera también hay una lectura”, explicó.
“Al pintarse de Violeta el país, sabemos que es el voto bronca. Al gobierno nacional no le quedó otra que responder a lo que le venía exigiendo el FMI. La situación se desmadró. Para que el Fondo Monetario Internacional le afloje al país, guita, para que siga flotando, no les quedó otra que hacerle caso en una de las cosas que están presionando, pero lo único que hace es acelerar la inflación y sabemos que la inflación acelera la bronca y la pobreza”, analizó Chaia.
Respecto al resultado de los comicios electorales del domingo pasado, Chaia señaló que los resultados de las PASO, suelen reflejar la bronca, pero que “en las elecciones generales, el votante se vuelve más conservador. La bronca sacó a Cristina, la bronca sacó a Macri, por Fernández y la bronca va a sacar a Fernández, pero no nos lleva a nada”, manifestó.
El comerciante sostuvo que desde el viernes pasado ya se tenía conocimiento sobre algún tipo de variación para esta semana. “Ya se sabía el fin de semana que el Banco Central, a exigencia del Fondo Monetario Internacional, el dólar oficial había cerrado a $299 el viernes, y el fin de semana lo pusieron a un piso de 350 y cerró a 370. Hoy el piso de todo lo que nos rodea aumentó un 30%, entre el viernes y martes”, aseguró Chaia.
En este sentido aclaró que, de alguna manera, los comerciantes buscan protegerse frente a la reposición de los productos. “Mientras sigan frenadas las importaciones por ausencia de dólar, hay un problema, no solo de precio, sino de escasez, no hay stock. Hoy no se sabe a qué precio poner las cosas, porque no se sabe a qué precio se va a poder reponerlas. Los próximos 60 días van a ser muy duros”, anticipó.
La municipalidad de la ciudad vecina presentó las actividades programadas para el sábado 23 de septiembre, que se realizarán en el parque de la Estación.
Cazuelas, empanadas, embutidos y cordero a la estaca estarán disponibles para el deguste de las personas que visiten esta 6ta Expo Ovina, agro, industrial, comercial y artesanal de Urdinarrain. También habrá completo servicio de cantina, tortas fritas y este año se suma el servicio de comedor.
El próximo viernes 15 de septiembre, en la Sala de Conferencias del Complejo La Estación, dos escritores de nuestra Urdinarrain presentarán sus obras literarias.
Los trabajos que se realizan en una extensión de 2.000 metros lineales, tienen como objetivo rehacer el perfil original del canal para lograr optimizar el escurrimiento del agua de lluvia de la ciudad.
En un parte de prensa, el gobierno de Sergio Martinez destacó que esa ciudad es tomada como ejemplo por la separación de residuos y el tratamiento que los mismos reciben, gracias al trabajo colaborativo entre las personas y el municipio.
Personal de la Brigada de Prevención Delitos Rurales Gualeguaychú realizó un allanamiento en la zona rural de "El Sauce" y secuestró armas y herramientas.
El próximo sábado 2 de diciembre se inaugura la temporada en el balneario y camping municipal que administra el municipio de Urdinarrain. La actividad está prevista para las 13 h con la bendición de las aguas.
La Comunidad de la EPEI N° 12 Horizontes acompaña, en tan doloroso momento a Andrés Tronco y familia. Elevamos una oración por el descanso eterno de José L Tronco.
En Entre Ríos, el área sembrada con maíz de primera en el ciclo 2023/24, se posiciona en un valor similar al registrado el año pasado que fue de 378.900 ha.
El traspaso de mando se hará el lunes 11, al caer la tarde. Luego Frigerio tomará juramento a sus ministros, la primera línea de una nueva organización de gobierno que prescindirá de las subsecretarías. Aún no se estima la magnitud del recorte del gasto que esto implica. Las sesiones ordinarias se extienden hasta fin de año y todavía no se sabe si habrá emergencia económica.
El intendente de Larroque, Leonardo Hassell, el artista local, Abel Ramírez y Hugo Benítez, aficionado de la pesca y comunicador de Larroque, recorrieron Paso “El Corralito” con el propósito de instaurar una escultura de hierro, con la figura de un pez, a los efectos de dejar representada una de las principales actividades que se realizan en dicho predio.