
Se esperan días ventosos y posibles lluvias aisladas hasta el viernes. El aporte de humedad será escaso. Mejora hacia el viernes con descenso de temperatura.
Cerca de cuatro millones de jubilados y pensionados que tenían que realizar periódicamente el trámite dejarán de hacerlo a partir hoy.
GENERALES 25/07/2023Desde este martes 25 de julio, los bancos ya no tienen que exigir fe de vida a jubilados y pensionados. Aproximadamente cuatro millones debían realizar periódicamente el trámite de supervivencia.
A partir de la fecha, entra en vigencia de la Ley 27.721 que elimina ese requisito para el cobro de sus haberes y otros beneficios previsionales.
Los 7,3 millones de jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y los beneficiarios de pensiones no contributivas a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) pasan a estar en igualdad de condiciones, ya que unos 3,2 millones estaban eximidos del trámite por sucesivas decisiones de los bancos donde cobran sus haberes.
La Ley 27.721 fue publicada el 17 de julio en el Boletín Oficial y, tal como establece el Código Civil, si las leyes no especifican en su articulado una fecha de entrada en vigencia, "rigen después del octavo día de su publicación oficial", es decir este martes 25 de julio.
Los bancos Nación, Provincia, de Córdoba, de La Pampa, de San Juan, de Entre Ríos, de Santa Cruz y de Santa Fe ya no pedían el trámite de supervivencia, un lote al que en los últimos meses se sumaron el Piano, Supervielle y Santander.
Se esperan días ventosos y posibles lluvias aisladas hasta el viernes. El aporte de humedad será escaso. Mejora hacia el viernes con descenso de temperatura.
El legislador nacional, que adhiere a la postura de los radicales que no aconsejan a quien votar, explicó que ninguna de las dos propuestas representan los ideales de su partido. Valoró los triunfos de Frigerio en la provincia y de Francisco en Larroque, en una elección que fue un ejemplo y que tuvo dos buenos candidatos.
Con su mamá y papá como emocionados testigos, Mauricio Landra hizo mención al final de la ceremonia, a una anécdota que vista a la distancia, es el cierre perfecto para una historia de fe impresionante.
Durante los próximos días se esperan condiciones variables en diferentes zonas del país. Primero con un importante ascenso térmico, y luego con la llegada de algunas lluvias a ciertos sectores puntuales.
Se trata de casos detectados en Corrientes y Santa Fe. Los diagnosticó el Laboratorio del INTA Castelar y el Instituto Vanella de Córdoba, tras analizar muestras en Lavalle y San Cristobal.
Es producto del acuerdo entre la Municipalidad de Larroque y la Secretaría de Municipios, del Ministerio del Interior de la Nación, que suscribieron un convenio en el marco del Programa de Asistencia para la Mejora de los Gobiernos Locales “Municipios de Pie”.
El traspaso de mando se hará el lunes 11, al caer la tarde. Luego Frigerio tomará juramento a sus ministros, la primera línea de una nueva organización de gobierno que prescindirá de las subsecretarías. Aún no se estima la magnitud del recorte del gasto que esto implica. Las sesiones ordinarias se extienden hasta fin de año y todavía no se sabe si habrá emergencia económica.
Por aprobación de la Ordenanza Nº 32/2023 se impuso el nombre “Maestra Rural Rosalía Ronconi” al parque municipal “ubicado en la manzana N°181, en la intersección de calles Martín Muape y Olegario V. Andrade”.
El intendente de Larroque, Leonardo Hassell, el artista local, Abel Ramírez y Hugo Benítez, aficionado de la pesca y comunicador de Larroque, recorrieron Paso “El Corralito” con el propósito de instaurar una escultura de hierro, con la figura de un pez, a los efectos de dejar representada una de las principales actividades que se realizan en dicho predio.
Dispuso nombrar “personalidad destacada” a Gastón Benedetti y a Nora Duarte, acción que se llevó a cabo el pasado 1° de diciembre con motivo del acto por el cumpleaños 114 de nuestra ciudad.
La Municipalidad de Larroque, a través de la Licitación Pública N° 0/2023, (Decreto 726/2023) y expresa que “se deberá establecer un servicio de cafetería, bar, minutas, venta de artículos de kiosco, opcional regionales, artesanías, diarios y revistas e Internet en el Sector indicado.