Avanza la transición hacia el Niño

En los últimos tres años, las condiciones climáticas del verano estuvieron bajo la influencia de “La Niña”, evento que finalizó a inicios del 2023.

PRODUCCION 02/07/2023 Periódico Acción Periódico Acción
mapa12

Actualmente, las proyecciones climáticas anuncian un cambio de escenario, ya que en la zona del Pacífico Ecuatorial se están detectando incrementos anómalos en la temperatura de superficial del océano junto con cambios en la dirección de los vientos, lo cual da clara señales de la aparición en escena de “El Niño”.
A pesar de que el evento “La Niña” ha finalizado, el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) informó que en la región todavía quedan huellas de su presencia, como por ejemplo una menor recarga del perfil edáfico.

Tal como se ha mencionado en otros informes, normalmente en la provincia de Entre Ríos entre los meses de febrero a mayo se genera un balance positivo en la relación entre la precipitación y evapotranspiración, lo cual permite la recarga hídrica del suelo entre la finalización del verano y el inicio del otoño.

En la siguiente figura se pueden observar, los registros promedios de precipitación y de evapotranspiración potencial (cantidad máxima de agua que se puede evaporar y transpirar en un área específica) versus lo acontecido en el año 2023.

El promedio de precipitación acumulada de febrero a mayo en Entre Ríos se sitúa en 450 mm, pero este año el valor se posicionó en 370 mm, es decir que se registró una disminución del 18 % (80 mm).

Es importante resaltar que, en enero y febrero la evapotranspiración fue notoriamente más elevada que el promedio histórico y en los últimos tres meses, la amplitud de estos valores ha disminuido hasta posicionarse en guarismos normales.

 

graf1
Figura: Comparación entre el promedio de la precipitación y la evapotranspiración potencial en la provincia de Entre Ríos. Fuente SIBER y ClimateEngine.
 
 
Según el SIBER, la pregunta que los productores se realizan es ¿Cuándo comienza a actuar “El Niño”? ¿En qué meses se puede esperar un incremento en las precipitaciones?

Para poder dar respuesta a este planteo se analizó un registro de precipitaciones de Paraná desde 1950 al 2022, en donde se comparó el promedio de la precipitación acumulada desde enero a diciembre en función de la condición en la que se encontraba el Pacífico Ecuatorial. Es decir que, se calculó el promedio de la precipitación para todos los meses en los años: Niño, Neutro y Niña versus el promedio de los 72 años.
El resultado es claro, “El Niño” genera un incremento de la precipitación entre los meses de noviembre a marzo y específicamente el mayor impacto se produce entre noviembre y enero.

Por otra parte, entre abril y octubre, el comportamiento de la lluvia no se ve alterada por la situación del Pacífico Ecuatorial. En otras palabras, el efecto de “El Niño” siempre es en la época estival.


graf2
Figura 4: Precipitación promedio mensual en función del estado del Pacífico Ecuatorial en Paraná. Periodo 1950 - 2022.

CAMPO-LIMPIO_Banners_LINEA-1-690X690 (1)

Te puede interesar
santana

Avanza la puesta en valor del “Camino Santa Ana”

Periódico Acción
PRODUCCION 15/11/2023

La Municipalidad de Larroque, avanza en la puesta en valor del “Camino Santa Ana”, que se lleva a cabo con fondos provenientes del convenio entre la comuna de nuestra ciudad y la Secretaría de Agricultura de la Nación, firmado por su titular, Juan José Bahillo y el intendente Leonardo Hassell, que llega a más de 34 millones de pesos.

berardo21

escribania-cardoso

CAMPO-LIMPIO_Banners_LINEA-1-690X690 (1)

Lo más visto
e_e8kdgf_400x400

Frigerio asume el lunes, con menos cargos políticos

Periódico Acción
PROVINCIALES 06/12/2023

El traspaso de mando se hará el lunes 11, al caer la tarde. Luego Frigerio tomará juramento a sus ministros, la primera línea de una nueva organización de gobierno que prescindirá de las subsecretarías. Aún no se estima la magnitud del recorte del gasto que esto implica. Las sesiones ordinarias se extienden hasta fin de año y todavía no se sabe si habrá emergencia económica.

656e488727d84

Una escultura de hierro del artista Abel Ramírez fue colocada en Paso “El Corralito”

Periódico Acción
LOCALES 06/12/2023

El intendente de Larroque, Leonardo Hassell, el artista local, Abel Ramírez y Hugo Benítez, aficionado de la pesca y comunicador de Larroque, recorrieron Paso “El Corralito” con el propósito de instaurar una escultura de hierro, con la figura de un pez, a los efectos de dejar representada una de las principales actividades que se realizan en dicho predio.

690x690

405499977_18215841076266814_7774186491666125426_n

kioscolaplaza