:format(webp)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/grupoclarin/RQWH4USJRBCIXLN5CKQ6WEGU2U.jpg)
Productores lecheros entrerrianos y santafesinos reclaman soluciones para hacerle frente a la crítica situación de la producción. Señalan que la “lechería argentina está en estado terminal” y solicitan ayuda.
La Asociación Civil, junto a autoridades provinciales y municipales, inaugurarán el Centro de Almacenamiento Transitorio de envases de fitosanitarios en la localidad de Crespo.
PRODUCCION 01/06/2023
La Asociación Civil CampoLimpio inaugura el viernes 02/06 a las 16 hs. un nuevo Centro de Almacenamiento Transitorio en el municipio de Crespo, Entre Ríos, para el recupero de los envases de productos fitosanitarios. Estarán presentes autoridades de la municipalidad y de la provincia de Entre Ríos.
Se trata del CAT número 70 de todo el país y el número 5 en la provincia de Entre Ríos. La asociación, que ya se encontraba presente en la ciudad a través del despliegue de jornadas de recepción de envases vacíos y de concientización, tiene como misión el diseño e implementación de un sistema para recuperar envases de fitosanitarios, promoviendo la sustentabilidad y el cuidado del ambiente. Para ello, trabaja con las comunidades locales, productores, distribuidores y empresas registrantes, promoviendo el lavado de los envases y su recupero.
“Este año en todo el país recuperamos un 80% más de plástico con relación al primer trimestre del año pasado y eso muestra que vamos por el camino correcto para lograr una producción sustentable”, señala el director ejecutivo de CampoLimpio, Ignacio Stegmann.
Productores lecheros entrerrianos y santafesinos reclaman soluciones para hacerle frente a la crítica situación de la producción. Señalan que la “lechería argentina está en estado terminal” y solicitan ayuda.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su sistema de información agrícola (SIBER), dio a conocer el informe de superficie sembrada con "Brassicaceas" (Colza, Carinata y Camelina) en el ciclo 2023/24 en Entre Ríos.
Las lluvias mejoraron la situación del área implantada en la provincia y permitieron un avance de la siembra en el oeste de la provincia. Sólo el 12 por ciento está entre regular a malo.
Hasta el momento, las precipitaciones del año 2023 se han caracterizado por estar por debajo de los valores promedio.
La demostración se realizará el sábado desde la hora 18 en una de las carpas que el grupo de cabañeros que organiza la muestra junto al municipio de Urdinarrain dispondrá en el predio del polideportivo de esa ciudad.
Productores apícolas protestaron el viernes de la semana pasada sobre la Autovía Artigas en Concordia; mientras que en Paraná, lo hacían en el Acceso Norte, en el marco de una manifestación nacional del sector. Reclaman una serie de medidas.
El próximo sábado 2 de diciembre se inaugura la temporada en el balneario y camping municipal que administra el municipio de Urdinarrain. La actividad está prevista para las 13 h con la bendición de las aguas.
Este primero de diciembre la ciudad cumple 114 años y compartimos un texto del gran Tirso Fiorotto y una canción que junto a Claudio Ronconi, en época de pandemia, le escribieron al pueblo y cantaron "en décimas por chamarrita y milonga".
La Comunidad de la EPEI N° 12 Horizontes acompaña, en tan doloroso momento a Andrés Tronco y familia. Elevamos una oración por el descanso eterno de José L Tronco.
En Entre Ríos, el área sembrada con maíz de primera en el ciclo 2023/24, se posiciona en un valor similar al registrado el año pasado que fue de 378.900 ha.
El intendente de Larroque, Leonardo Hassell, el artista local, Abel Ramírez y Hugo Benítez, aficionado de la pesca y comunicador de Larroque, recorrieron Paso “El Corralito” con el propósito de instaurar una escultura de hierro, con la figura de un pez, a los efectos de dejar representada una de las principales actividades que se realizan en dicho predio.