En la provincia, la sequía no da tregua y la producción vive una situación límite aseguraron desde la entidad. Las precipitaciones, bajos milimitrajes en vastas regiones del territorio provincial, trajeron un poco de alivio, pero no solucionaron nada. Un paliativo y una pequeña luz de esperanza para lo que viene.
Los compradores colmaron las pasarelas en busca de hacienda de todas las categorías. Se alcanzaron corrientes de $420 para novillitos y vaquillonas y $400 para novillos.
El 40% del sorgo está aún en estado bueno, mientras que el 50 % del área de maíz segunda/tardío se encuentra entre muy buena y buena. Ambos cultivos no completaron la intención de siembra en fechas óptimas pero es probable que la implantación se estire.
Héctor Motta describió cómo avanzan los dos proyectos de su empresa, con la nueva planta de faena en General Racedo y la granja avícola de reprductores en Conscripto Bernardi. Gustavo Graciani comentó cómo lograron vender a un distribuidor de Uruguay y así concretar la primera exportación.
Los departamentos Gualeguaychú y Gualeguay tuvieron registros similares, con mínimos de 15 ó 20 mm y valores máximos de 40 a 50 mm. Se necesita continuidad de las precipitaciones para que la soja y el maíz tardío reviertan el déficit. Los pronósticos son alentadores.
El presidente de Coninagro, Elbio Laucirica, dialogó con periodistas en una rueda de prensa convocada junto a los presidentes de las demás entidades que conforman la Mesa de Enlace. Además, la CEEA emitió el siguiente comunicado;
El Gerente General Leandro Martegani y Tomas Wulfsohn, Gerente Comercial de la firma gualeya, junto a Agustín Pagani, Gerente de Clarión y al productor Adalberto Borro, recibieron a Estanislado Montiel, quien conduce Recorriendo, el espacio en las redes sociales de la empresa nacional de servicios para el campo.
A través de un documento, los ruralistas hablaron de la “impiadosa situación climática y la cruel sequía que afecta a las diversas zonas productivas”; adelantaron que pedirán medidas concretas.
Sergio Massa, convocó a una reunión para mañana, viernes 20 de enero, a la Mesa de Enlace Agropecuaria en la sede del INTA San Pedro, en la provincia de Buenos Aires, para analizar medidas para amortizar la severa sequia que atraviesa gran parte del territorio argentino.
El dato lo dio a conocer la Bolsa de Cereales de Entre Ríos por medio de un informe elaborado junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER.
El dirigente de Federación Agraria Argentina publicó una opinión que grafica cual es la sensación de los productores agrícolas y ganaderos ante la falta de lluvias.
"UN GRITO PARA VENCER LA DESESPERANZA Y QUE REACCIONE LA POLÍTICA ARGENTINA" es el título de la publicación emitida por la entidad agropecuaria que en la provincia preside Juan Diego Etchevehere.